En un panorama como el actual en el cual la electricidad gestionada por las operadoras eléctricas aumenta constantemente y la energía solar cada vez es más barata de producir, son muchos los usuarios que están optando por el autoconsumo, tal como reflejan las estadísticas. Empresas como SolarPlak, especializada en la venta de paneles solares de todos los tipos, son conscientes de esta situación. Para este e-Commerce el coste de la electricidad está alcanzando precios desorbitantes, lo cual está llevando a muchos de los usuarios a preguntar y a adquirir paneles solares. “La industria y la tecnología solar ha mejorado de manera considerable en los últimos años, razón por la cual los paneles solares son mucho más económicos que antaño”, indican. Esto, sumado al elevado coste mensual de la factura de la luz, ha consolidado a la energía solar como la mejor alternativa a fecha de hoy. “Son muchas las personas que se han interesado por los paneles solares a causa de las subidas desproporcionadas de la luz”, especifican.
La tienda online SolarPlak, referente a nivel nacional en la venta de paneles solares, cuenta con un amplio catálogo de productos destinados al autoconsumo solar o aislado. Entre ellos pueden encontrarse los paneles y placas solares, las baterías solares, los inversores, los reguladores de carga y las estructuras de paneles solares para llevar a cabo las instalaciones. Ahora bien, uno de sus productos estrella son los kits de paneles solares. Estos últimos están disponibles en diferentes modelos, dependiendo de dónde vayan a instalarse y de la función que vayan a cumplir. “Nuestros kits de paneles solares están pensados para cubrir todas las necesidades, dependiendo de cada situación. Contamos con kits para viviendas aisladas, kits de autoconsumo, kits solares con conexión a la red e, incluso, kits para el bombeo solar directo”, matizan desde la empresa.
La nueva tarifa de la luz ha sido diseñada para que el importe final del recibo dependa más de cuándo se use que de cuánto se consuma. Para ello, lo que se debe hacer es trasladar el consumo a las denominadas horas “valle” y evitar las horas “punta” que comprenden desde las 10 a 13 horas y desde las 18 a 21 horas.
El peaje y los cargos en esta nueva tarifa de la luz son diferentes según el horario, tanto en potencia como en energía. El consumo resulta más económico siempre y cuando se haga uso de la luz en las horas “valle” entre semana o durante los fines de semana, para los cuales el término potencia “valle” se aplicará todo el día. El horario “valle”, por tanto, comprende la franja horaria de 0:00 a 7:00 horas, de lunes a viernes, y todos los fines de semana, incluidos festivos.
El nuevo consumo de la luz se ha fijado en tres tramos horarios. Estos son el tramo “valle”, “punta” y “llano”. Este último es un intermedio entre los otros dos, en él el coste de los peajes y los cargos es más reducido que en el tramo “punta”, pero más elevado que en el “valle”. Este comprende de 8:00 a 9:00 horas, de 14:00 a 17:00 horas y de 22:00 a 23:00 horas.
La consolidación de la energía solar como alternativa a la subida de la luz es algo que viene desde años atrás. En primer lugar, a causa del abaratamiento en la producción de los paneles solares y, por consecuente, del precio de venta de los mismos, tal como indican los especialistas. Pero también, por la flexibilización de las condiciones legales y la mejora en la regulación de las instalaciones en España. Y es que, en el año 2018, concretamente el 5 de octubre, se eliminó el coloquialmente llamado impuesto al sol. Ello supuso y sigue suponiendo una gran ventaja para quienes quieren aprovechar la energía renovable y el autoconsumo. También ha influido en ello la aprobación del Real Decreto 244/2019, o ley de autoconsumo, que tiene como fin regular el autoconsumo e incentivar su uso mediante diferentes medidas y normas.
Desde SolarPlak son conscientes de que el coste de una instalación solar puede resultar elevado, sin embargo, consideran que la inversión merece la pena debido a la rápida amortización, la producción a coste cero de electricidad y la vida útil de la misma. “El periodo de amortización puede variar de los 6 a 9 años, aproximadamente, dependiendo del consumo de electricidad que se realice en cada vivienda. Una vez que esta sea amortizada, la energía eléctrica que se produce será a coste cero. Además, a ello hay que sumarle la vida útil de los paneles solares que puede ser de 25 años para arriba”, concluyen.