En la octava convocatoria del programa se han acelerado cuatro startups que apuestan por reactivar los sectores del turismo, la hostelería y la restauración. Se trata de Banzzu, un software que habilita los pedidos en bares y restaurantes a domicilio y mejora la rentabilidad del negocio con la digitalización; Coliving Hotels, una plataforma especializada en el alquiler mensual de habitaciones de hotel para residentes a medio y largo plazo; Travelfine, plataforma digital especializada en seguros de viaje a medida que mejora las experiencias de los viajeros; y Turify, plataforma hospitality de reservas de excursiones para hoteles y apartamentos, que mejora la rentabilidad de los establecimientos y la experiencia del huésped.
La digitalización también llega en el sector proptech con Rumie, una plataforma 100% online de reservas de alojamientos y alquileres para estancias de media y larga duración; al aprendizaje con Educa360, una plataforma educativa virtual con entornos 3D y experiencias inmersivas; y al agrotech con Graniot, una app-web que permite a agrónomos y agricultores monitorizar sus cultivos para que decidan sobre su riego y fertilización.
Por su parte, Novelingo desarrolla experiencias de formación corporativa basadas en el storytelling para que los empleados mejoren sus competencias. Kulture es un ecosistema de herramientas digitales para ayudar a las empresas a atraer e impulsar el talento; y Englishcafe es una plataforma donde profesores de idiomas pueden ofrecer clases de conversación y experiencias de inmersión lingüística.
Además, en esta primera fase del programa, se ha premiado con 2.000 euros a tres empresas como reconocimiento por su desempeño e hitos de negocio alcanzados durante la aceleración. Las tres startups premiadas son la solución granadina Firmafy, que permite firmar cualquier documento de forma rápida, segura y legal; la startup de Jaén Oslice Technology, que utiliza tecnología de vanguardia para mejorar aquellas fases de control de calidad en las que la visión artificial resulta clave para aumentar el rendimiento y fiabilidad de cadenas de producción; y Tales Technology, empresa tecnológica afincada en Sevilla que pretende mejorar el entorno de las ciudades y su medioambiente con soluciones como Airtales, un dispositivo que mide la calidad del aire.
Estos premios de 2.000 euros han sido entregados por Loreto del Valle, directora General de Economía Digital e Innovación de la Junta de Andalucía; y por Ramón Montoro, director de Administraciones Públicas en Andalucía y Extremadura de Vodafone, como representantes de los promotores del Programa Minerva, al cierre del ‘Minerva Day’. Ambos han destacado la calidad de las propuestas presentadas, ya que el 84% son productos o servicios digitales que ya se están comercializando en el mercado a mitad de la aceleración.
Las startups que exponen en este ‘Minerva Day’ son eminentemente digitales y solo dos cuentan con una solución física. Entre todas las participantes esta edición han logrado facturar más de 460.000 euros en el primer semestre de este año y nueve ya se han constituido como empresas. De hecho, tres de ellas han traslado su principal centro de trabajo a la región desde Madrid y Londres.