Gabriel García-Prieto, director de Desarrollo Corporativo de UNIR, y Carmen Quintanilla, presidenta nacional de AFAMMER, han firmado este acuerdo de aplicación nacional que permitirá a las asociadas acceder a las titulaciones de UNIR.
Este acuerdo ha sido impulsado desde AFAMMER-La Rioja y será la presidenta de la delegación riojana, Rosa Fernández, la encargada de coordinar y hacer el seguimiento de este convenio para que pueda beneficiarse el mayor número de personas posible.
Permitirá a las asociadas obtener importantes becas de estudio y obtener los conocimientos necesarios para su desarrollo personal en sectores emergentes, como marketing, comunicación, transformación digital, derecho y gestión ambiental, derechos humanos, gestión y eficiencia energética, diseño digital o administración de Google Workspaces para Educación, entre otros.
“Este convenio es muy importante para las mujeres de AFAMMER pero también para las zonas rurales, pues al mismo tiempo que fomentamos la formación para el empleo y el emprendimiento de nuestras mujeres, aseguramos el futuro de nuestros pueblos. Cuando una mujer se prepara y estudia, impacta no solo a las mujeres de su alrededor, sino también a sus pueblos y a sus comarcas, y genera un impacto en todo el país”, ha afirmado Quintanilla.
García-Prieto resaltó por su parte que “UNIR quiere así apoyar a AFAMMER en su apuesta por la formación de calidad, colaborando en que sea accesible también a los entornos rurales”.
Para Rosa Fernández “la firma de este acuerdo supone el cumplimiento de uno de los objetivos de nuestros estatutos: dar acceso a la mujer rural a una formación de nivel y, en este caso, con un referente indiscutible como es UNIR. Por otro lado, hacer visible la necesidad en estos tiempos de colaboración y de consenso, algo que nos gustaría que se extendiera a todos los ámbitos”.
UNIR ofrece la posibilidad de cursar estudios superiores de calidad con independencia del lugar donde se resida. Su modelo pedagógico propio, que combina clases presenciales-virtuales y el seguimiento permanente de un tutor, facilita que sus estudiantes puedan compaginar la educación superior con las responsabilidades laborales y familiares. Asimismo, apuesta por estudios en las áreas punteras que demandan las empresas y un mercado laboral en permanente transformación y que favorecen la actualización profesional.