De acuerdo al estudio de Juice Plus+, a medida que las restricciones vayan disminuyendo, la lista de buenos hábitos que los españoles quieren priorizar tras el confinamiento son los siguientes, por orden de mayor a menor: El 44% de los encuestados tiene como una de sus principales ilusiones ir de viaje tras la pandemia, un 37% quiere ahorrar dinero, un 36% ha asegurado que priorizará mantener el contacto con sus seres queridos, igualado al hecho de cuidar de su salud mental y su peso. Además, un 32% da una mayor importancia a mantener una dieta equilibrada y el 28% tiene como objetivo mantener una rutina de ejercicios de forma regular.
A nivel emocional, la pandemia también ha afectado a la forma de ser de los españoles y después de esta experiencia, el 36% de los encuestados se consideramás paciente, el 29% más amable y el 25% asegura que es mucho más alegre que antes del estallido de la COVID 19.
En lo que a hábitos culinarios se refiere, los datos arrojados por el estudio confirman que un 43% afirma que cocina más desde el inicio de la pandemia; y un 57% de los encuestados aseguró que lo que más había cocinado durante el confinamiento habían sido platos con ingredientes pertenecientes a la dieta mediterránea, como verduras, frutas, carne, y pescado.
Los hombres beben un 10% más de alcohol que las mujeres
En este punto, el 25% de los hombres españoles dijeron que habían bebido menos alcohol como un hábito saludable durante el confinamiento, frente al 15% de las mujeres. Por otro lado, el 32% de los hombres revelaron que querían dejar atrás la televisión, frente al 25% de las mujeres. Además, el 24% de la población masculina española aseguró sentirse cansada tras el confinamiento por tener que desplazarse de nuevo, en contraste con el 19% de las mujeres. Y, por último, un 32% de las mujeres se mostraron mucho más emocionadas cuando el confinamiento terminó, frente al 27% del género masculino.
Madrid: La ciudad española más ilusionada en la desescalada
En lo que respecta a los datos arrojados por regiones, cabe destacar que la Comunidad de Madrid fue la menos propensa a decir que su salud física había mejorado durante el confinamiento, mientras que las comunidades situadas en el centro norte fueron las menos propensas a expresar la felicidad con el fin del confinamiento. Tan solo el 29% de la población expresó su alivio, frente al promedio nacional, que fue del 43%. A su vez, también fueron los que menos emocionados se sintieron, con solo el 25%. Por el contrario, el 35% de la Comunidad de Madrid se mostró muy ilusionada.
Los polacos: Los más felices con la nueva normalidad
A nivel de comparativa entre países, la encuesta reveló ciertas diferencias interesantes entre los diferentes países en los que ésta se llevó a cabo. Mientras que los franceses están a la cabeza presumiendo de ser los que cuentan con una mejor dieta tras el confinamiento (31%), un 55% de los alemanes admiten que su dieta ha empeorado; mientras que más de la mitad de los italianos y franceses pasaban más tiempo que nunca en la cocina, los alemanes confesaron que optaban por la comida para llevar (28%). Por último, y para casi un 20% de los italianos y alemanes encuestados, la vuelta a la vida normal les llenó de ansiedad, siendo los polacos los más positivos, asegurando sentirse muy felices por la sensación de normalidad (52%).
Al hilo de los resultados que arroja el estudio de Juice Plus+, Belén Pallarés, Psicóloga Sanitaria especialista en Terapia Sistémica, aporta algunos consejos para caminar hacia la nueva normalidad: “No debe uno recrearse en la mitad vacía del vaso y debe disfrutar de la gran cantidad de cosas que sí se pueden hacer, siempre con precaución. También puedes combinar planes caseros con otros más activos, enfréntate al miedo y sin dejar que te coma y, especialmente, tómate las cosas con calma. No debes exigirte compensar el año perdido, todavía hay tiempo.”