Cristina Maroto, responsable de la oficina de CT en Puertollano, explica que “como empresa operadora en numerosos sectores, desde el sector petroquímico, aeronáutico, ferroviario, hasta naval, energético o de automoción, somos conscientes de la importancia de la descarbonización de aquellas industrias más intensivas en carbono del mundo, incluidas la generación de energía, los productos químicos, la fabricación de acero y el transporte pesado. Formar parte de este clúster representa un enorme privilegio y responsabilidad para CT, que ya está colaborando en el mayor complejo de hidrógeno verde para uso industrial de Europa, situado en la zona”.
El clúster, constituido a finales del año pasado, consolida aún más la posición de Puertollano en el mapa del hidrógeno verde en Europa, y se propone abarcar toda la cadena industrial que configura el vector del hidrógeno.
Actualmente, la principal actividad de CT en torno a esta energía se sitúa en su oficina de Puertollano- ubicación que se considera privilegiada con un importante polo industrial- donde lleva casi una década ofreciendo múltiples paquetes de servicios de ingeniería en plantas industriales gracias a un equipo multidisciplinar, con amplia experiencia en Ingeniería Civil y Estructural, Electricidad, Instrumentación y Mecánica, entre otras.