En el proyecto SOST-RCD participan el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), el Instituto Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME) y miembros del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón de la Universitat Politècnica de València (ICITECH-UPV).
El proyecto está desglosado en tres actividades. En la primera de ellas se han establecido los puntos de partida en lo que respecta al estado del arte de las técnicas de producción de los materiales actuales, la caracterización de los RCD de entrada y el establecimiento de la situación global de los RCD, tanto en su generación como en su tratamiento. La segunda actividad se centra en los trabajos a escala laboratorio para valorizar del RCD en diferentes aplicaciones: áridos para hormigón y mortero, productos de arcilla cocida y productos activados alcalinamente, conocidos coloquialmente como geopolímeros. Por último, en la tercera actividad se realizarán los ensayos a escala piloto para obtener los diferentes materiales en estudio, realizando controles de calidad para validar estas aplicaciones.
En suma, SOST-RCD, implica un significativo impacto en la cadena de valor del sector de la construcción, además de potenciar la economía circular como modelo de negocio en el sistema productivo de la Comunitat Valenciana. Con ello se abre un nuevo mercado al incorporar técnicas innovadoras aun prácticamente desconocidas en el sector, que implican nuevos diseños de procesos, tratamientos y utilización de los residuos para dar una nueva vida a otro tipo de construcción y edificación que redunde en el bienestar de quienes habitan los espacios y en la implantación de nuevos modelos económicos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.