Al problema de la falta de perfiles especializados se le suma una causa más: la económica. Según información recopilada por el Observatorio de la Juventud de la Fundación SM, el 30% de los jóvenes abandona sus estudios por la necesidad de trabajar y conseguir ingresos o por la dificultad que encuentran para poder costearlos. Y es que, la financiación pública universitaria en nuestro país se sitúa un 14,5% por debajo de la media de la Unión Europea y la OCDE respecto a las que mantiene una insuficiencia de recursos públicos de 1.600 millones de euros, según se desprende del último informe La Universidad Española en Cifras elaborado por Crue Universidades Españolas.
Acceder al mundo laboral en el sector tecnológico puede ayudar a romper diferentes brechas sociales y económicas en nuestro país, donde el número de desempleados alcanza los 3.614.339 liderando la lista de paro juvenil de la eurozona con una tasa del 36.9%. Uno de los métodos más eficaces para ello por todas las ventajas que ofrece es el de los bootcamps, creados para dar la máxima formación en el menor tiempo posible. De hecho, el último estudio de empleabilidad e inserción laboral realizado por Ironhack revelan que, no solo el 96% de los alumnos se gradúa, sino que 9 de cada 10 encuentran trabajo en menos de 180 días.
El precio de un bootcamp ronda los 7.500 euros de media, por lo que afrontar un pago de esta cuantía puede ser una barrera para quienes quieren formarse. Por ese motivo, desde Ironhack, escuela líder en formación de talento digital de forma intensiva, han puesto en marcha el sistema de pago por éxito como alternativa a los sistemas de financiación tradicionales asegurando el acceso a cualquier persona que quiera formarse en Diseño UX/UI, Desarrollo Web, Análisis de Datos y Ciberseguridad en cuestión de meses.
Existen tres modalidades de pago por éxito: el pago en diferido, el Acuerdo de Ingresos Compartido (ISA) y el Plan Circular.
“La formación debería ser accesible para todos. No deberíamos dejar que la ambición, la ilusión y la motivación por estudiar y formarse queden condicionadas al tema económico” declara Tiago Santos, responsable de los campus de Madrid y Barcelona de Ironhack. “Hay que ayudar a todas esas personas que quieren mejorar, reorientar o comenzar su carrera. Es algo necesario y que contribuirá a mejorar la sociedad y el mercado laboral”.