Según Red Eléctrica el origen del apagón estuvo en un hidroavión, que provocó una avería en una red “de muy alta tensión de 400.000 voltios” de Francia, obligando a desconectar la red de la península ibérica del resto de Europa.
Aunque en este caso la interrupción del servicio se alargó durante aproximadamente una hora, por lo que sus consecuencias fueron limitadas, un apagón puede generar numerosas pérdidas económicas y personales si no se cuenta con una buena protección energética.
Elementos necesarios para la protección energética
Eaton, líder en gestión de energía, destaca la importancia de modernizar la infraestructura de la instalación eléctrica y mejorar la gestión de la energía de las arquitecturas TI en un momento en el que prácticamente la totalidad de la actividad económica depende del uso de recursos informáticos.
En este sentido, la compañía recomienda contar con los siguientes elementos:
“Con la gran aceleración de la digitalización que estamos experimentando, proteger los equipos ante una interrupción del suministro eléctrico se vuelve fundamental para garantizar la continuidad de negocio y fomentar la resiliencia de todo tipo de compañías, con independencia de su tamaño. Este es un asunto que se vuelve más complejo aún si pensamos en los nuevos entornos de trabajo distribuidos”, señala Jordi Cuesta, responsable del canal TI en Eaton España.
Además de los elementos anteriores, Eaton señala la importancia de que las organizaciones cuenten también con servicios y partners de confianza que les permitan asegurar la protección energética de todos los equipos, especialmente en situaciones de emergencia como puede ser un apagón.