En respuesta a esta tendencia, muchas ciudades comienzan a dar prioridad a la experiencia urbana, creando una serie de «miniciudades» enfocadas a un modo de vida local. Anne Hidalgo, alcaldesa de París, es defensora a ultranza de la ciudad de 15 minutos, es decir, de comunidades autosuficientes con todo tipo de servicios cercanos en el radio de la capital francesa, que pueden ayudar a reducir los desplazamientos, el estrés y la contaminación. Suecia va aún más allá al experimentar con diseños de bloques urbanos en busca del concepto de ciudad de un minuto, que otorga preferencia a los desplazamientos andando o en bicicleta, por encima del coche. No obstante, hay ocasiones en las que la estrategia de lo hiperlocal tiene dificultades para ofrecer los servicios necesarios, lo que no significa que ese espíritu deba dejarse en el asiento de atrás.
La cabina orientada a las necesidades del conductor del flamante NX de Lexus, basada en el concepto Tazuna, crea el espacio perfecto para relajarse. La experiencia de la cabina silenciosa ofrece al conductor y a los pasajeros una experiencia única de quietud y relajación. Además, su pantalla multimedia de 14 pulgadas -la más grande en esta categoría -facilita al conductor información de forma rápida e intuitiva con la fluidez de una tablet, creando una conexión con el vehículo diseñada para su comodidad y tranquilidad.
El NX descansa además sobre un diseño que acumula 17 años de liderazgo en el ámbito de la electricidad aplicada a la conducción. El nuevo modelo PHEV ofrece eficiencia y rendimiento dinámico con 64 km. de rango EV, ideal para desplazarse silenciosamente y no generar emisiones durante las constantes paradas urbanas. Además, el NX 350h, el vehículo eléctrico híbrido de cuarta generación mejorado, ofrece mayor potencia y eficiencia de combustible, reduciendo el consumo y la contaminación de una sola vez.