Desde MasQRenting te explicamos cuáles son las diferencias entre uno y otro.
Escoger la opción de renting permite realizar el cambio a vehículos híbridos y eléctricos sin necesidad de que el conductor realice una gran inversión de dinero para costearlo. El pago de una cuota mensual a precio cerrado se adapta a un mayor número de usuarios que así pueden acceder a ofertas de renting de coches eléctricos.
El desarrollo todavía inicial de modelos con pila de hidrógeno aporta una nueva opción que ofrece una mayor autonomía y velocidad de recarga de batería frente a los modelos eléctricos.
A pesar de que la durabilidad es una de las ventajas más destacadas, el camino a recorrer por esta tecnología todavía es largo hasta conseguir ser plenamente eficiente para un consumo masivo.
El experto Maximilian Fichtner, director del centro investigador Helmholtz Institute Ulm, indica que el proceso de generación de energía en el caso de los vehículos eléctricos es del 30% frente al proceso equivalente en pila de combustible, que alcanza hasta el 85%.
La falta de desarrollo de la tecnología de hidrógeno aumenta a su vez los costes logísticos y de implantación de las infraestructuras necesarias con la que asegurar el suministro.
El coste de instalación de un punto de suministro para el repostaje de hidrógeno sería de unos 2 millones de euros frente al millón que cuesta la estación equivalente para la carga de eléctricos. A su vez, una estación de servicio de hidrógeno necesitaría de hasta 5 camiones para que los surtidores atendiesen la demanda equivalente al consumo de 300 vehículos.
Además, se debe tener en cuenta que si bien la recarga de cada vehículo no supera los 5 minutos, deberían transcurrir otros 35-40 minutos para que el proceso de compresión del hidrógeno se complete y esté listo para atender a un nuevo vehículo en el mismo surtidor.