La semana comenzará con la publicación el próximo lunes 30 del dato final de agosto de la confianza del consumidor de la Eurozona, tras reflejar su registro preliminar del lunes 23 su retroceso hasta -5,3 puntos. Un día después se conocerá el IPC de la zona monetaria europea, proyectándose que se incremente un 2,7% anual en agosto, frente a un 2,2% anual registrado el mes anterior.
Por otro lado, el miércoles 1 de septiembre (10:00 h) destacará el dato final de agosto del PMI manufacturero, estimando el consenso del mercado que se confirme el descenso reflejado en su primera lectura de esta semana a 61,5 puntos (vs. 62,8 puntos anterior). Una jornada en la que también se publicará la tasa desempleo de julio de la zona monetaria europea, que según las previsiones del consenso de analistas descendería ligeramente 0,1 pp a un 7,6% (vs. 7,7% en junio).
Finalmente, el viernes 3 de agosto la lectura definitiva del PMI de servicios de agosto de la Eurozona podría confirmar el dato de la primera lectura conocido el pasado lunes de 59,7 puntos, 0,1 puntos inferior a su registro de 59,8 puntos el mes anterior.
EEUU
Tras conocerse que, en su segunda lectura, el PIB de EEUU en el 2T de 2021 avanzó un 6,6% trimestral, el foco de interés de los inversores se situará en las expectativas de los consumidores estadounidenses y en la evolución del mercado laboral, en un contexto marcado por la expansión de la variante delta del coronavirus y la persistencia de la escasez de suministros.
En concreto, el martes 31 se conocerá la confianza del consumidor del Conference Board, estimándose que retroceda a 124 puntos en agosto frente al máximo de 129,1 puntos alcanzado el mes anterior. A su vez, el viernes 3 de septiembre se hará pública la tasa de desempleo de agosto, que el consenso de mercado prevé registre un nuevo retroceso a un 5,2% de la población activa, 0,2 pp inferior a la del mes anterior de un 5,4%.
Además, la atención se situará también en los datos finales de los PMIs de agosto. El miércoles 1 de septiembre a las 15:45 (hora española) se publicará la segunda lectura del índice manufacturero, tras mostrar los datos preliminares un retroceso hasta 61,2 puntos. Dos días más tarde, el viernes 3 de septiembre, se publicará el dato final del indicador de servicios, que se situó en 55,2 puntos en la lectura del 23 de agosto (4,7 puntos inferior a su registro de julio).
Región Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, tras una semana sin publicación de indicadores macroeconómicos relevantes, el centro de atención se situará en la evolución de las ventas minoristas de Japón de julio y de los PMIs de China, tanto de su servicio estadístico nacional como Caixin. Todo ello en una coyuntura marcada por la incertidumbre sobre las implicaciones de la nueva regulación sobre las compañías tecnológicas del Gobierno chino y el renovado énfasis del primer ministro Xi Jinping en una mayor redistribución de la riqueza.
La semana dará comienzo con el dato de las ventas minoristas de julio de Japón. Tras registrar un avance de un 0,1% interanual el mes anterior, el consenso estima un repunte de un 2,1% interanual.
Por otro lado, en China el foco de interés se situará en la publicación de los PMI del mes de agosto, que medirán las perspectivas de la economía a corto plazo ante los primeros indicios de ralentización de su actividad económica: