Onalabs Investment, vehículo de inversión que ha creado la startup, es una de las líneas abiertas con tickets de entre 2.000 y 50.000 euros, que tiene como objetivo atraer amigos, familiares y profesionales interesados en los desarrollos actuales de la empresa y en oportunidades de negocio futuras que surjan de sus investigaciones. Por otro lado, Onalabs también busca captar inversores directos del sector que estén dispuestos a financiar los proyectos, con aportaciones a partir de 50.000 euros, con unas proyecciones de retorno de inversión que la multiplican por 16 en tan solo 5 años. Por último, abrirá el próximo mes de octubre una ronda de crowdfunding en la plataforma internacional Crowdcube, como vía para obtener financiación de manera colectiva a partir de aportaciones mínimas, a través de inversiores profesionales, proveedores, clientes o pequeños inversores.
Los wearables desarrollados por Onalabs, cómodos de llevar sobre en la piel, actúan como microlaboratorios capaces de traducir el lenguaje de la bioquímica en datos de calidad. Proporcionan información de manera continuada y no invasiva sobre parámetros físicos –temperatura cutánea, frecuencia cardíaca y respiratoria, saturación de oxígeno, tensión arterial o movimientos bruscos que pueden indicar posibles caídas- y bioquímicos – medición de la glucosa y lactato a través del sudor-, que se envían en remoto al médico de referencia del usuario. “Además de permitir una monitorización en tiempo real del paciente y crear alertas para los profesionales sanitarios, también facilita la prevención y la predicción de ciertas enfermedades”, explica Josep Cardona, CEO de la compañía.
La inyección de capital de 1,2M de euros permitirá la aceleración de la salida al mercado, el primer semestre de 2022, de dos de los tres dispositivos en desarrollo: el dirigido al seguimiento en remoto de las constantes vitales de pacientes crónicos complejos hospitalizados en domicilio; y el dispositivo orientado a conocer el rendimiento y el estado físico de los deportistas a través de la monitorización del nivel del lactato en el sudor. Ambos se encuentran actualmente en proceso de validación en centros de reconocido prestigio como el Hospital Germans Trias i Pujol, el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CAR) de Sant Cugat y el INEFC (Instituto Nacional de Educación Física de Catalunya). El tercer wearable, orientado a los pacientes diabéticos, está en fase de laboratorio.
En definitiva, la disruptiva innovación en bioingeniería sensórica que desarrolla Onalabs está dirigida a mejorar la salud y la calidad de vida de pacientes y deportistas y conseguir, a la vez, una mayor eficiencia del sistema de salud público y privado.