Una de las razones de la indignación era la existencia de muchos pisos sin alquilar. Pero sí había y hay una razón según podemos leer en Expansión: “que haya vivienda vacía en grandes capitales responde a pisos que necesitan una reforma profunda. "La inmensa mayoría de propietarios de viviendas vacías en Madrid o Barcelona las tienen porque no están en condiciones de alquilarlas. La vivienda necesita una reforma y el propietario no tiene dinero para reformarla", apunta Gonzalo Bernardos, profesor Titular y director del Máster Inmobiliario de la Universidad de Barcelona, que estima que esta razón explica entre el 70% y el 80% de los casos de pisos desocupados”.
Un desahucio por falta de pago es un proceso legal en el que el propietario reclama su propiedad a su actual inquilino (o a un ocupante ilegal). Los motivos para desahuciar a un inquilino pueden ser el impago del alquiler, el incumplimiento de las condiciones del contrato por parte del inquilino o la decisión del propietario de volver a vivir en la vivienda con su familia. Normalmente, los propietarios intentan primero recuperar la posesión mediante un acuerdo entre ellos y el inquilino, utilizando un representante legal. Si no lo consiguen, intervendrán las autoridades y el caso será tratado por la policía o el tribunal.
Para elegir un abogado especialista en desahucios debe fijarse en las siguientes características:
También es cierto que hay gente que no paga porque no puede, por ejemplo los trabajadores que soportan las irregularidades que cometen algunas empresas en los despidos, vulnerando conscientemente los derechos de los trabajadores. Desgraciadamente, es bajo el porcentaje de éstos que lo trata con un abogado laboral en Barcelona especialista en despidos y termina finalmente reclamando/denunciando (despidos procedentes/objetivos cuando son improcedentes, despidos en ERTE's cuando no es legal, etc.).
Esta vez España se enfrenta a un nuevo tipo de crisis, la del mercado del alquiler. Lo que ha sucedido no es muy complicado de entender. Todo ha ocurrido en 3 pasos consecutivos:
En algunas ciudades, la situación está simplemente fuera de control. De hecho, los precios de los alquileres en Palma, Barcelona, Málaga, Madrid, Las Palmas, Valencia, Tenerife, fueron los que más remontaron. Entre finales de 2013 y 2019, subieron más del 40%. Un incremento muy drástico en tan poco tiempo.