Con más del 50% de los votos ya escrutados y todavía un número importante de "indecisos", el resultado de las elecciones federales alemanas sigue siendo muy incierto, pero, viendo la situación actual, parece claro que los Verdes serán el segundo partido en el próximo Gobierno, sea cual sea el resultado.
¿Cuáles son las implicaciones de los distintos resultados en los mercados financieros?
En el caso de una "coalición Jamaica", no esperamos casi ningún cambio. Sería decepcionante para la integración europea (y, por tanto, para los diferenciales de la deuda periférica) tener una coalición liderada por la CSU/CDU sin el "liderazgo de la crisis" de Angela Merkel.
En el escenario de una "coalición semáforo", sería de esperar que los rendimientos de la deuda alemana aumentaran ligeramente mientras que los spreads de la deuda periférica se reducirían, al menos a corto plazo. Esta coalición podría conducir a una mayor integración europea que antes, pero también a una postura fiscal más relajada (Verdes) y a algunas políticas proempresariales (FDP).
La coaliciónrojo-rojo-verde no parece la más probable, pero los Verdes podrían negarse a formar una coalición con el FDP, por lo que no se puede descartar. Este es el escenario con el impacto potencial más importante en los mercados financieros. Los rendimientos de la deuda alemana podrían subir y los diferenciales periféricos podrían reducirse de nuevo, y de forma más significativa. También podría ser positivo para el euro, de nuevo debido a la postura prointegración de dicha coalición (menos riesgo de ruptura).
Pero si nos olvidamos por un minuto de las consecuencias en los rendimientos europeos, el resultado más importante de las elecciones federales alemanas es que los Verdes están presentes en todas las coaliciones y, por lo tanto, tendrán un papel muy importante en el futuro Gobierno, lo que podría tener varias consecuencias:
Todas estas políticas son positivas para el crecimiento y la inflación, pero requerirán fuertes inversiones y una política fiscal más laxa.
El último punto por subrayar y quizás la pregunta más importante para los próximos meses es ¿cómo podrá el próximo Gobierno federal alemán adoptar políticas muy laxas (más gasto, más déficit presupuestario) dada la actual postura del SPD, el FDP y la CSU/CDU sobre los límites constitucionales al endeudamiento? Podrían evitar la modificación de la Constitución alemana con medidas técnicas como la modificación de la fórmula de cálculo del colchón anticíclico o el adelanto de los desembolsos de las reservas del fondo especial. Sin embargo, en algún momento tendrán que cuestionar seriamente el "freno de la deuda" alemana. Este debate podría resultar muy importante para el futuro de Europa.