Para llevar a cabo este tipo de entregas en un tiempo récord, la logística se convierte en uno de los elementos más importantes de este servicio. Por este motivo, para realizar las entregas de sus pedidos en un tiempo récord y de manera sostenible, la startup berlinesa que el pasado mes de junio aterrizó en Barcelona, ha cerrado un acuerdo de colaboración con Kleta, la startup de suscripción de bicicletas fundada por Falk Siegel y Diego Casabe.
El acuerdo entre las dos empresas emergentes consiste en que los repartidores contratados por Gorillas realizan sus servicios de entrega de los pedidos de la compra del supermercado en diez minutos conduciendo las bicicletas eléctricas de Kleta.
Para Falk Siegel, cofundador y CEO de Kleta, "esta colaboración con Gorillas es posible porque las dos empresas compartimos los mismos valores de sostenibilidad, innovación y la satisfacción por parte del usuario “. Además, añade Siegel, tanto Kleta como Gorillas tenemos un gran compromiso con el trabajador porque queremos que se sientan a gusto con lo que hacen. Es el caso de nuestro colaborador Gorillas que realizó contratos de trabajo a sus Riders desde su creación”.
Según Ivan Bruschi, City Manager de Gorillas, “’Kleta está ayudando a Gorillas a alcanzar tres de nuestros objetivos fundamentales. En primer lugar, permitir que nuestros repartidores naveguen por las empinadas colinas de Barcelona con estilo y comodidad sin afectar la velocidad o la seguridad. En segundo lugar, avanzar en nuestra misión de asociarnos con increíbles empresas locales que comparten nuestros valores y ayudarles a ampliar su visibilidad. En tercer lugar, y lo más importante, dar a conocer nuestros valores compartidos y promover estilos de vida más responsables con el medio ambiente". Además, prosigue Bruschi, “tanto Gorillas como Kleta tienen como objetivo hacer que Barcelona y todas las ciudades en las que estamos activos sean más responsables con el medio ambiente e inspirar a nuestras comunidades a tomar decisiones de vida más ecológicas, ya sea usando bicicletas eléctricas en lugar de coches o reemplazando el desperdicio de comida causado por ir una vez al mes al súper por una cultura de 'Necesitar - Pedir - Obtener' cuando se trate de hacer la compra para casa".
Por el momento, este servicio de colaboración está activo en Barcelona, Valencia y Alicante donde ya opera la compañía.
Se trata de un win-win para ambas startups que pueden crecer más rápidamente al unir sinergias e innovación de la mano de sus emprendedores en un sector como es el Q-Commerce que está en plena tendencia.