Alex Picas de la Rosa, CEO de Restate Brothers, ha señalado que “nos encontramos ante una gran oportunidad ya que los tipos de interés están en mínimos históricos, hay mucha liquidez en los mercados, los bancos penalizan los depósitos y hay pocas alternativas de inversión en el mismo perfil de riesgo”. Picas ha añadido que “los planes de crecimiento que tenemos para la compañía son ambiciosos, tenemos hambre inversora y contamos con el músculo financiero necesario para incorporar numerosos activos en muy poco tiempo y además, a diferencia de otras compañías, no necesitamos financiación externa, por lo que podemos ejecutar las operaciones más rápidamente”.
Restate Brothers, nacida en 2016 de la mano de los hermanos Alex y Pedro Picas de la Rosa, es una compañía especializada en la compra, transformación, monetización y patrimonialización de activos inmobiliarios en Barcelona y alrededores. Tras las exitosas primeras operaciones, la compañía recibió el respaldo varios inversores españoles y extranjeros que contribuyó a asentar el crecimiento y potencial de la compañía con una inyección económica que se situó en los 4 millones de euros.
Actualmente, Restate Brothers cuenta con activos en el Baix Llobregat, el Vallés Oriental y el Maresme, aunque la mayoría de sus activos se encuentran en la ciudad de Barcelona.
Sector al alza
Tras la irrupción de la pandemia y el parón económico que supuso, el mercado inmobiliario está retomando su dinamismo. Prueba de ello son los datos ofrecidos por diversos organismos e instituciones en los que se señala el aumento de la firma de hipotecas, recuperando incluso cifras de hace una década o el incremento medio del precio de la vivienda en ciudades como Barcelona, dónde la demanda y la escasez de oferta está tensionando los precios.
Alejandro Picas de la Rosa, CEO de Restate Brothers señala que “el atractivo de Barcelona es indudable y la recuperación del dinamismo del sector inmobiliario en la ciudad es palpable. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, es necesario que algunas cosas cambien y se adapten a la nueva realidad social y económica”.