En el proyecto participan 10 socios europeos: Ikerlan -liderando-, Grupo S21 Sec, Clúster GAIA y Fagor Arrasate (País Vasco), Mondragon Assembly, que participará desde su planta en Francia en las pruebas de uso; Oulun Yliopisto y Bittium Oy (Finlandia); y las organizaciones alemanas Offis EV, Din Deutsches Institut Fuernormun y Cosynth. Mondragon Goi Eskola Politeknikoa y Bittium Safemove también participarán como terceras partes vinculadas.
El principal objetivo de IDUNN se centra en aportar una solución de confianza a cualquier industria haciendo que sus sistemas TIC sean resistentes a los ciberataques, desarrollando soluciones que den respuesta a sus necesidades específicas. Para lograrlo, en el marco del proyecto se creará un escudo de seguridad en forma de herramientas, metodologías, microservicios y estándares iniciales compatibles con cualquier cadena de suministro de TIC. Así, ante un posible incidente, el sistema IDUNN sabrá cómo actuar rápidamente para paliarlo y, a su vez, generará un proceso de aprendizaje cognitivo, que reduce la intervención humana y proporciona capacidades de previsión.
El proyecto IDUNN desarrollará una solución completa e integrada, modular y adaptable a diferentes escenarios. Para ello, a lo largo de los próximos años se trabajará en 3 casos concretos de uso: fabricación en automoción, fabricación de válvulas de gas y en los controladores IOT industrial (aplicación del internet de las cosas en la industria).
Tal y como subrayan los socios del proyecto “sólo cuando los sistemas TIC se comporten de forma segura, se logrará la confianza digital”.
En este sentido, subrayan que el despliegue de IDUNN aumentará la confianza en las TIC “tanto para las TI como para las OT (tecnologías aplicadas a la industria)”. Asimismo, permitirá:
Este proyecto ha sido financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea mediante el acuerdo de subvención nº 101021911.