Expense Reduction Analysts (ERA), consultora especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, analiza y da las claves para poder superar esta crisis de desabastecimiento en algunos sectores, desde la logística.
Las causas de este problema se remontan al paro del comercio mundial en 2020. Las compañías de fletes armaron menos contenedores ese primer trimestre, pero aumentaron sus beneficios en varios miles de millones de dólares. El flete medio de contenedores de 40 pies se ha situado en unos exorbitantes 9.000 dólares y ha mantenido una subida constante durante todo el año, debido a la falta de camiones, contenedores, barcos, cierres portuarios derivados de la Covid-19.
Ahora con el Black Friday y la Navidad, los pedidos van a aumentar y la demanda de productos va a seguir subiendo, pero los retrasos y la falta de algunos componentes claves como semiconductores, diversos productos químicos o el combustible, puede hacer que tengamos un final de año de escasez de productos.
El 80% del comercio mundial de mercancías se mueve por mar, esto quiere decir que el problema es tan grave porque dependemos mucho de este medio de transporte. Además, al estar aglutinado en Asia, y la mayoría en China, le suma una concentración aún mayor al problema. La cadena de suministro pende de un hilo que hasta ahora no se había roto. A continuación, ERA da varias claves con las que los empresarios podrían capear los efectos de esta crisis y estar preparados para próximas situaciones.
"Si pones todos tus huevos en una misma cesta y ésta se rompe tendrás problemas, como hemos visto recientemente con la dependencia de la cadena de suministro asiática", comparaImma Foix, partner en Expense Reduction Analysts. "Es importante dedicar tiempo a mejores programas de gestión de riesgo, para identificar los puntos débiles de la cadena de suministro y tener planes de emergencia que nos cubran las espaldas de retrasos, falta de materias o aumento del precio de las mismas.”