Para entender la capacidad de las compañías de medir y reducir sus emisiones, BCG ha recopilado y analizado respuestas de ejecutivos de 1.290 empresas de todo el mundo, pertenecientes a nueve grandes sectores industriales. Dichos ejecutivos tienen responsabilidad total o parcial sobre decisiones relacionadas con el ámbito de las emisiones y la sostenibilidad.
El estudio de BCG GAMMA reveló que las organizaciones no están consiguiendo medir sus emisiones de forma…
"Cuando las empresas no son capaces de entender sus niveles de emisiones, ¿cómo pueden esperar hacer un correcto seguimiento de las mismas y establecer unos objetivos adecuados?", indica Sylvain Duranton, líder global de BCG GAMMA y coautor del estudio. "Si no se recogen y analizan los datos granulares y factores de emisión, las empresas no pueden esperar que sus mediciones sean precisas. Por ejemplo, trabajamos con una empresa en el sector de las bebidas que ni desglosaba ni medía las emisiones relacionadas con las botellas de vidrio por insumos, tales como el proveedor, el color, los materiales o el país de origen; cuando lo hicieron, descubrieron que las emisiones eran un 45% superiores a sus estimaciones iniciales".
El estudio de BCG GAMMA indica que el 87% de los encuestados quiere aumentar el alcance de sus informes ambientales, mientras que el 66% espera actualizar sus registros de emisiones anualmente, o incluso con mayor frecuencia. Sin embargo, para hacerlo de forma eficaz, son necesarias nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial (IA). Las organizaciones pueden utilizar estas herramientas de diversas maneras; para automatizar la ingesta de datos y la generación de informes, calcular la huella de carbono, realizar simulaciones, establecer objetivos o gestionar una cartera global de iniciativas de reducción, entre otras.
"Las nuevas herramientas apoyadas por la IA pueden desempeñar un papel crucial para llevar a las empresas al siguiente nivel de medición y reporte y, en última instancia, a reducciones significativas. No en vano, nuestra experiencia muestra que la IA puede permitir la reducción directa de las emisiones de las empresas hasta en un 40% mediante la identificación de iniciativas ambientales, el seguimiento de los resultados y la optimización de las operaciones corporativas", afirma Charlotte Degot, Managing Director & Partner de BCG y coautora del estudio.