Acuñada por el antropólogo digital Brian Solis, la Generación N se ha forjado como un grupo intergeneracional de personas que avanzan en experiencias digitales. Valoran la personalización, la confianza y la transparencia de las marcas a las que compran, para las que trabajan y a las que apoyan. Y, sobre todo, entienden, utilizan y exigen más que nunca la tecnología, tanto en casa como en el trabajo.
Según el estudio de Aruba, para el que se entrevistaron a 5.018 trabajadores híbridos de Italia, Francia, España, Alemania y Reino Unido, el 78% de los encuestados afirma que ahora utiliza la tecnología más que antes de la COVID-19, y el 75% se considera "experto en tecnología". El 69% de los encuestados está de acuerdo en que ahora tiene más opinión acerca de la tecnología que utiliza en el trabajo, y el 71% cree que es importante poder personalizar la configuración tecnológica de su entorno laboral para que se adapte a sus preferencias individuales.
La encuesta también reveló los riesgos que esta nueva generación supone para el entorno laboral si no se cumple con las expectativas de los trabajadores. En la actualidad, sólo el 38% de los encuestados afirma que tiene opciones significativas en cuanto a tecnología disponible en su lugar de trabajo. Sin la tecnología adecuada, los encuestados indicaron que verán mermada su productividad (35%) y tendrán un peor equilibrio entre el trabajo y su vida personal (23%). Las expectativas de la Generación N en torno a una mayor flexibilidad y confianza en sus habilidades técnicas también abren las puertas de las empresas a una serie de riesgos de seguridad relacionados con dónde, cuándo y cómo se conectan los trabajadores a sus dispositivos: el 50% de los encuestados, por ejemplo, afirma que es más probable que intenten resolver un problema tecnológico por sí mismos ahora que antes de la pandemia.
Otras conclusiones clave del informe incluyen:
“Nuestro estudio sugiere que esta generación emergente de trabajadores híbridos, con sus comportamientos en evolución y sus mayores expectativas, planteará nuevas exigencias a las compañías en lo que respecta a la tecnología en el lugar de trabajo", explica Morten Illum, vicepresidente de Aruba, una compañía de Hewlett Packard Enterprise, para EMEA. "Para mitigar el riesgo de seguridad que supone la Gen-N, así como para impulsar la eficiencia dentro de su plantilla y apoyar a sus empleados, las empresas deben abordar estas nuevas necesidades. Lograr el equilibrio entre una red abierta pero segura permitirá a los empleados la flexibilidad, la libertad y la personalización que ahora buscan, sin comprometer la seguridad.”
Para leer el informe completo, que incluye recomendaciones sobre las acciones que los líderes empresariales deben tomar para satisfacer las necesidades de la Generación N en un entorno laboral híbrido, acceda a este link.
Metodología de investigación del informe
Sapio Research realizó una encuesta a 5.018 trabajadores híbridos de Reino Unido, Francia, Alemania, España e Italia a través de entrevistas online que llevó a cabo entre agosto y septiembre de 2021. Para ello les envió una invitación y encuesta online por mail.
Los resultados de cualquier muestra están sujetos a la variación del muestreo. La magnitud de la variación es medible y se ve afectada por el número de entrevistas y el nivel de los porcentajes que expresan los resultados. En este estudio concreto, las posibilidades de que el resultado de una encuesta no varíe, en más o en menos, 1,4 puntos porcentuales con respecto al resultado que se obtendría si se hubieran realizado entrevistas a todas las personas del universo representado por la muestra, son de 95 entre 100.
Sapio Research utilizó paneles online de partners para seleccionar la muestra.