De la misma manera que ocurre en el primer registro, también es posible pedir nota simple online para saber las cargas que pueda tener un determinado objeto.
Todo aquello que se inscriba en el Registro de Bienes inmuebles, con independencia de que sea de titularidad pública y privada.
Por ejemplo, si nos hemos comprado un piso y lo queremos inscribir, no podríamos recurrir al Registro de Bienes Muebles. Lo mismo ocurría con una oficina o con un local para un determinado negocio.
Es importante parar un momento a definir el concepto de bienes identificables: se entiende como tales aquellos en donde aparezca la marca impresa, el modelo, el nº de serie o de fabricación, en una o en varias de las piezas que lo componen. También podríamos estar hablando de alguna característica clave que evitase que se pudieran confundir con otros bienes.
Si estamos hablando de un automóvil, camión o vehículos de matrícula, la identificación registral se llevará a cabo basándose en el nº de chasis.
Estos son algunos de los objetos que sí pueden ser inscritos:
Comprenderemos mucho mejor el funcionamiento del Registro de Bienes Muebles conociendo la forma en la que está clasificado. Se divide en 6 secciones claramente diferenciadas:
Esta sección es a la que se recurrirá en el caso de que se quiera registrar una hipoteca naval, un contrato de compra venta, leasing, así como otros contratos, anotaciones de embargo, o diferentes anotaciones que puedan afectar a buques y aeronaves.
Acudiremos a esta sección para inscribir cualquier venta que se pueda hacer a plazos, o contratos de renting, leasing, anotaciones de embargo u otros tantos gravámenes que puedan afectar a automóviles y vehículos a motor.
En la sección 3ª se procederá con la inscripción de hipotecas mobiliarias que se relacionan con aparatología industrial o establecimientos. Como en el caso de las secciones anteriores, también cubrirá las anotaciones de embargo y otros gravámenes que puedan existir sobre los bienes.
Esta sección es muy importante, ya que en ella serán inscritas las hipotecas de mobiliarias y prendas sin desplazamiento que versan sobre derechos de propiedad intelectual e industrial.
En la sección 5ª podremos ver inscritas contratos y gravámenes que actúan sobre determinados bienes, como podrían ser participaciones sociales, valores nominativos, licencias, etc.
Finalmente, también existe una sección 6ª en donde se registran las condiciones generales. También se tendrán que inscribir aquellas sentencias judiciales que pueden afectar a dichas condiciones.
Es un registro en el que se inscriben los contratos sobre bienes inmuebles: aquellos bienes que son susceptibles de desplazamiento.
Es un registro público, pero tan solo para aquellos que tienen un interés legítimo en conocerlo.
Por lo general, este interés tan solo lo tendrán aquellas personas que llevan a cabo alguna actividad empresarial o profesional relacionado con el tráfico jurídico de bienes muebles (por ejemplo, abogados, auditores, gestores, graduados sociales, etc.).
Viene regido por la Ordenanza del Registro de Venta a Plazos de Bienes Muebles del 19 de julio de 1999 en la Disposición Transitoria cuarta. Ahí se disponen de algunas reglas que facilitan la clasificación.
Esperamos que con estas líneas te haya quedado más clara la naturaleza del Registro de Bienes Muebles y lo que no se puede registrar en él.