El simulador de Hyundai, reproduce minuciosamente el puesto de pilotaje del i20 WRC, un vehículo de competición cuyo software se ha adaptado al uso terapéutico, tanto en la configuración de los parámetros para conseguir una conducción más suave similar a la de un turismo habitual, como la modalidad del juego, para que el paciente pueda realizar un ejercicio inmersivo, trabajando los giros, la dirección del volante, las frenadas, el ajuste y control de la velocidad, el rastreo visual o el reconocimiento de señales y de las normas de circulación. En este sentido, el software que ofrece la maquina permite recrear diferentes escenarios de conducción en función de las necesidades del usuario. “Esta colaboración con el Hospital Beata María Ana pone en valor la implicación real de Hyundai en el día a día de la sociedad. Intentamos ir siempre un paso más allá, llegando allí donde podemos contribuir a mejorar una situación concreta. En este caso, ha sido a través de nuestro simulador de competición que, con unas sencillas adaptaciones, se ha integrado en un innovador proceso de recuperación de pacientes con daño cerebral, en el que estamos muy orgullosos de haber podido aportar nuestro grano de arena”, indica Juanjo Martínez, Director de Comunicación de Hyundai Motor España.
La Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana comparte con Hyundai el espíritu de vanguardia y la apuesta por la tecnología de última generación en el desarrollo de nuevas técnicas o herramientas que repercuten directamente en la mejora del bienestar de las personas, en este caso, afectadas con daño cerebral. “La llegada del simulador de conducción de Hyundai al hospital refuerza nuestra apuesta por el despliegue de nuevas terapias para la rehabilitación en daño cerebral apoyadas en los avances tecnológicos, que nos permite ofrecer a nuestros pacientes una herramienta única en nuestro país, colocando nuestra Unidad de Daño Cerebral en un referente a nivel nacional”, asegura Olga Ginés, Directora Gerente del Hospital Beata María Ana.
La conducción de vehículos es una de las actividades instrumentales de la vida diaria que se identifican con la autonomía y la libertad. Las secuelas derivadas de un daño cerebral pueden interferir con esta capacidad. “La posibilidad de volver a conducir impacta positivamente sobre la autoestima, la calidad de vida de la persona afectada y las posibilidades de integración social. Por el contrario, cuando la conducción no es posible, se dificultad la reincorporación a las actividades de la vida diaria, y se puede producir una pérdida de la identidad personal y el rol habitual, junto con un aumento de síntomas depresivos.” asegura el doctor Marcos Ríos – Lago, Coordinador de la Unidad de Daño cerebral del Hospital Beata María Ana.
Compromiso no es solo una palabra. En Hyundai, son hechos, por eso trabajamos en la puesta en marcha de programas que faciliten a las personas el acceso a una movilidad adaptada a sus necesidades. Progress for humanity es la filosofía de empresa que dirige todas las estrategias de la compañía, donde el principal motor de la actividad es contribuir a un progreso alineado y respetuoso con el medioambiente a través de productos y servicios adaptados a las necesidades concretas de cada persona. “En Hyundai creemos firmemente en la realidad de una sociedad más justa y con las mismas oportunidades para todos, por ello, motivamos el cambio impulsando la creación de un nuevo código de actuación desde las empresas donde debemos devolver y procurar un entorno responsable y mejor”, concluye Juanjo Martínez, Director de Comunicación de Hyundai Motor España.
Acerca del Hospital Beata María Ana
El Hospital Beata María Ana es un centro sanitario de referencia en la Comunidad de Madrid en la atención de patologías médico-quirúrgicas y de aquellas de naturaleza sanitario-social no adecuadamente cubiertas en la sociedad actual. Ofrece una atención integral (multiservicios) a través de estructuras que conjugan calidad humana, técnica y excelencia en los cuidados. Asimismo, prioriza la complementariedad y concierto con el sector público y fomenta el compromiso y el estilo hospitalario de sus colaboradores.