Una situación política más inestable y volátil en Portugal a medio plazo afectaría al desempeño obtenido por el Gobierno en materia de política fiscal prudencial y a su compromiso con la consolidación fiscal. Además, dificultaría la corrección gradual de los desequilibrios económicos estructurales, incluidos el reajuste de la balanza de pagos por cuenta corriente y la reducción del desempleo estructural. El estancamiento económico es un riesgo clave para Portugal, dado su modesto potencial de crecimiento, que Scope estima en sólo un 1,5%".
Giulia Branz, analista del equipo de análisis soberano y sector público de Scope, añade:
"Aunque alcanzaran un acuerdo sobre un nuevo proyecto presupuestario en las próximas semanas que evitara unas elecciones anticipadas, probablemente esto tendría el inconveniente de posponer la consolidación fiscal para dar cabida a las peticiones de los partidos de izquierdas. Esto, en el contexto de una elevada relación deuda/PIB de Portugal de más del 135% del PIB, deja al país vulnerable a los impactos negativos. Aun así, es probable que un acuerdo de este tipo tenga menos efectos negativos a largo plazo que el escenario de creciente incertidumbre política que crearían unas elecciones anticipadas.
Dados los requisitos constitucionales de Portugal, unas elecciones anticipadas tendrían lugar, como muy pronto, en enero. Y, un retraso significativo de los nuevos Presupuestos tendría repercusiones en los planes de recuperación del país tras la pandemia, pues el tiempo para formar un nuevo Gobierno obstaculizaría la aplicación de las reformas y las inversiones previstas en el plan de recuperación y resiliencia de Portugal, dotado de 17.000 millones de euros. Esto pesaría sobre el potencial de crecimiento a medio plazo del país, la creación de empleo y su resiliencia económica y social. Los últimos sondeos de opinión apuntan a que el Partido Socialista ganaría las elecciones, aunque, de nuevo, no alcanzaría la mayoría parlamentaria. Sin embargo, esta vez, las tensas relaciones con los partidos de izquierdas, que hasta ahora han apoyado a los Gobiernos en minoría de Costa, aumentan los riesgos de inestabilidad políticapermanente en el país".
Scope elevó el rating de Portugal en BBB+ en enero de 2020