En cuanto al euro, la entidad financiera considera que para respaldar la cotización del euro “pronto necesitaremos ver una orientación más dura por parte del Consejo de Gobierno para que el BCE esté más en línea con el creciente consenso de aquellos bancos centrales que abogan por la necesidad de un endurecimiento de la política monetaria”. Ebury espera que en diciembre se aclaren los planes del banco para reducir su programa de compra de activos, que actualmente está previsto que finalice en marzo de 2022. Sin embargo, advierte que “si los miembros del BCE no indican que el mercado puede estar subestimando las posibilidades de subidas de los tipos de interés, es probable que se trate de una señal pesimista y que nos haga reconsiderar nuestras previsiones a largo plazo sobre el euro aún más a la baja”.
En el cuadro de previsiones de Ebury para el tramo final del año, ve el cruce euro/dólar en el nivel de 1.18.
Optimismo respecto de la Libra esterlina
Más optimista, en cambio, se muestra respecto de la Libra esterlina, en tanto que la economía británica sigue en camino de superar a la mayoría de sus principales pares este año y el FMI espera que experimente el crecimiento más rápido del G7 en 2021. A este factor se añade que Inglaterra va a subir los tipos de interés mucho antes que la mayoría de sus homólogos del G10. Ebury espera que la primera subida de 15 puntos básicos se produzca en la reunión del Comité de Política Monetaria de noviembre. “Esto debería servir de apoyo a la libra y permitir que la divisa obtenga fuertes ganancias con respecto a los niveles actuales frente al dólar”, opina Ebury, que ve la cotización de libra esterlina respecto del dólar en 1.40.
Ebury opina que el principal factor que moverá las divisas serán las expectativas sobre el calendario y el ritmo de las subidas de los tipos de interés. “En nuestra opinión, los bancos centrales que ya han comenzado su ciclo de subidas, o que se están aproximando a la necesidad de un endurecimiento de su política, verán, en su mayoría, cómo sus divisas se comportan mejor. Por otro lado, creemos que los que están aún lejos de normalizar su política pueden provocar un peor comportamiento de sus respectivas monedas”, indica Ebury en su informe de previsión de monedas del G-10 correspondiente al mes de octubre.