El Metaverso que imagina Facebook está en contraste con el concepto de fondo del mundo crypto, que está construido alrededor del concepto de descentralización. Mientras el Metaverso del mundo crypto es propiedad de sus usuarios, como en el caso de Decentraland, por ejemplo (el mundo virtual más famoso poblado ya por 60 millones de crypto-ciudadanos), el metaverso que propone Mark Zuckerberg apunta a replicar en 3 dimensiones su visión voraz del capitalismo verticista y piramidal, totalmente centralizado, donde quien gana es una especie de Leviatán central, mientras los usuarios se convierten en algo más similar a un producto. No olvidemos que uno de los conceptos fundamentales del fenómeno crypto es la generación y redistribución del valor. Lo que a veces se llama la democratización de las finanzas. La de Facebook es una manifestación completamente contraria a la estrategia de cambio colectivo del pueblo crypto.
El aspecto positivo es que en el mundo crypto lo que haga Facebook poco importa, y en los días siguientes al anuncio del MetaFacebook, Mana, la moneda de Decentraland, ha tenido un crecimiento récord de más del 300%. Igualmente, Starl token, del metaverso StarLink, ha doblado su valor en pocos días.
Hay que tener en cuenta que el mundo crypto ha nacido y se ha desarrollado sin pedir permiso, y los principios de este colectivo mundial de más de 200 millones de personas resultan todavía oscuros a la multitud, que lo único que capta del mundo crypto es la especulación.