La compañía, que gestiona las entradas de diferentes eventos del mundo del deporte y del espectáculo-ocio, teatro, música, parques temáticos y exposiciones-, no registraba una cifra tan alta desde antes de la pandemia, cuando vendieron 46.000 entradas el 2 de febrero de 2018.
La evolución del sector durante el último año ha ido de la mano con las diferentes olas y repuntes de COVID. Según Onebox, no ha sido hasta julio de 2021 cuando se ha empezado a sentir la recuperación.
“Después de 18 meses consecutivos de pérdidas, desde el mes de agosto hemos vuelto a la senda del Ebitda positivo, y en octubre hemos superado tanto en facturación como en número de entradas vendidas a octubre del 2019. Por todo ello, nos mostramos optimistas si miramos al 2022 y esperamos una recuperación muy rápida del sector de los eventos”, asegura Carlos Galí, CEO y fundador de Onebox.
La compañía espera alcanzar el próximo año los 10 millones de entradas gestionadas con un valor transaccional de más de 300 millones de euros.
Para ello, ha conseguido sumar a su cartera durante la pandemia a 22 nuevos clientes.
Onebox ya gestiona las entradas de Mutua Madrid Open, el festival de música de invierno de Madrid ‘Inverfest’, la Solheim Cup 2023 (Ryder Cup Femenina), el Wizink Center, el espectáculo musical Cruz de Navajas y los clubes de fútbol Villarreal, Valladolid y Celta; que se suman a otros con los que ya trabajaba la compañía como: el Real Madrid C.F, Atlético de Madrid, Athletic Club, Valencia C.F., Sevilla, Betis etc.
Onebox nació hace once años como el primer sistema centralizado de entradas. Se encarga de proveer una plataforma global que puede personalizar para cada cliente y sector y son especialistas en grandes recintos y eventos. Su objetivo es aportar la mejor experiencia de compra a las personas que adquieren entradas y ofrecer a los propietarios de contenidos y a los gestores de recintos la tecnología más fiable y segura del mercado para que sean independientes y puedan vender las entradas desde su propio portal.