Para cada programa espacial, la órbita y la dirección del satélite se operan desde tierra, en un "centro de control de misión" dedicado. ISIS responde a la necesidad de un sistema de control de misión estandarizado que funcione tanto para el satélite a bordo como para los segmentos terrestres y mejore la eficiencia general de las operaciones.
Desarrollada después de años de trabajo conjunto, la línea de productos ISIS permite al CNES optimizar los costes operativos de la misión y los tiempos de entrega mediante el despliegue de productos genéricos que se pueden adaptar rápidamente a las limitaciones específicas de la misión (ya sean militares, científicas o relacionadas con constelaciones). Los operadores pueden implementar rápidamente sistemas de control de misión utilizando una base de componentes e infraestructura comprobados. La solución desarrollada por Atos contiene automatización de última generación y potentes funciones de visualización para simplificar las tareas y facilitar las operaciones de los satélites.
“Es un gran orgullo haber desarrollado estos sistemas de nueva generación, dedicados al control de misiones satelitales, que ahora son un pilar estratégico de los programas espaciales del CNES. La línea de productos ISIS presenta una arquitectura de microservicios moderna, modular y abierta basada en un marco de alto rendimiento. Este sistema se puede operar durante todo el ciclo de vida del satélite, desde el ensamblaje, integración y pruebas hasta operaciones en vuelo, con costes optimizados en comparación con generaciones anteriores: es una solución para el futuro, ¡y queremos verla florecer! " dijo Yannick Tricaud, director del sur de Europa, Atos.