La publicación revela que a pesar de los notables avances consagrados en los últimos años en materia de agua y saneamiento en América Latina, todavía persiste una brecha importante en el acceso a estos servicios entre zonas urbanas y rurales. Para garantizar el acceso de todos los latinoamericanos al agua y saneamiento, lo cual supondría una mejora notable en su bienestar y calidad de vida, es necesario profundizar los esfuerzos en las zonas rurales para optimizar la calidad y continuidad de los servicios prestados.
"Bolivia tenía un sistema de provisión de agua potable relativamente pequeño concentrado en los centros urbanos más importantes, pero en la actualidad se está expandiendo y los municipios tienen que responder a la protección de este activo a través de la calidad de agua y manteniendo el valor de la estructura de provisión de servicios" señaló Emilio Uquillas, Director Representante de CAF en Bolivia.
Durante el evento, se discutieron aspectos de vital importancia para mejorar el impacto de los proyectos de agua y saneamiento rural en la región, como:
- Redefinición del concepto de ruralidad, políticas públicas diferenciadas para lo rural desde la óptica de diferentes sectores.
- El ciclo integral de los proyectos y la implementación de tecnologías para actualizar normas técnicas de saneamiento.
- Mejorar la sostenibilidad de los servicios diseñando políticas específicas para acompañar la fase pos proyecto.
Adicionalmente, además de la necesidad de contar con políticas para la etapa del pos proyecto, es importante tomar en cuenta el proceso de interculturalidad de los habitantes rurales a partir de una visión complementaria que ayude a mejorar la sostenibilidad y la generación de la demanda a través del mercadeo social.
Por último, Jaime Holguín, Director de Proyectos de Desarrollo Social Región Sur, resaltó que es un propósito claro de CAF generar espacios de discusión donde se comparta el conocimiento del sector, en un diálogo constructivo que contribuya a mejorar la calidad de vida de todos los latinoamericanos.