El objetivo del curso es que los alumnos conozcan los principios generales de la refrigeración. Aprenderá cómo clasificar y diseñar instalaciones frigoríficas de cualquier tipo, cómo aplicar la determinación del PCA, COP y TEWI para refrigerantes y sistemas directos e indirectos y cómo calcular cargas térmicas de las instalaciones y de refrigerantes. Además, al final del curso, deberán saber seleccionar y calcular componentes de los sistemas frigoríficos y conocer cómo se realizan las pruebas de presión y de vacío. Ante la intensa actividad normativa que se ha producido en los últimos años, también se contempla un módulo destinado a preparar documentación para el desarrollo de la actividad frigorífica acorde con la legislación vigente.
Y, por último, el programa aborda también el gran reto compartido por el sector, el resto de la industria y la sociedad en su conjunto: la transición ecológica. Así pues, el curso tratará los problemas ambientales asociados a la tecnología de refrigeración, sus mecanismos de acción y su minimización con las tecnologías existentes, así como evaluar criterios científicos e independientes para la toma de decisiones en lo que respecta a la aplicación de sistemas frigoríficos y a la conservación del medioambiente.
El Curso de Refrigeración de AEFYT está dirigido a ingenieros proyectistas de instalaciones frigoríficas, jefes de ingenierías, instaladores frigoristas habilitados, responsables de mantenimiento y responsables de seguridad de instalaciones frigoríficas de almacenes frigoríficos polivalentes, fábricas de hielo, centrales lecheras e industrias lácteas, etc.; además de frigoristas, mecánicos y técnicos con conocimientos de refrigeración que busque ampliar conocimientos sobre instalaciones industriales.
Por último, el curso cuenta con un grupo de profesores donde se combina la excelencia teórica con la experiencia práctica. Profesionales de las empresas asociadas Coldsulting, Frost-Trol, Delta T Procesos Térmicos y Johnson Controls acompañarán a los profesores Ricardo Giménez y Félix Sanz durante las diferentes sesiones.
“Habitualmente realizamos cursos que abordan aspectos concretos de la refrigeración con el objetivo de mantener a los ingenieros y a los técnicos al día sobre las novedades del sector, pero el Curso de Refrigeración, que alcanza su segunda edición, va mucho más allá para profundizar en la gran mayoría de los conocimientos que, a día de hoy, son fundamentales para cualquier persona que trabaje en el sector de la refrigeración”, dijo Manuel Lamúa, gerente de AEFYT.