La Asociación de Cirujanos Ortopédicos de España para el Mundo (COEM), que ahora cuenta con más de 400 voluntarios, nació en 2014 de la inquietud de un grupo de amigos cirujanos ortopédicos por compartir su experiencia y dar asistencia continuada y formación a quienes no disponen de cuidado especializado en Cirugía Ortopédica y Traumatología. “Se trata de una especialidad que requiere de seguimientos postoperatorios largos, que solo se consiguen con una presencia permanente del equipo de trabajo en el lugar en el que se ha realizado la asistencia. Nuestro objetivo es mantenernos en el lugar en donde prestamos nuestra colaboración mediante la rotación de equipos de especialistas continuada”, explica el doctor Epeldegui.
En los primeros años de trabajo la mayoría de las asistencias tanto en consulta como en quirófano se realizaban por los voluntarios españoles, pero a medida que ha progresado la formación del personal médico y de enfermería local las estadísticas del personal local han ido creciendo.
Desde septiembre de 2015 realiza su actividad en el Hospital Notre Dame de la Santé, donde -“gracias a la generosidad de colegas, algunos hospitales y de la industria médica, entre otros”, apunta su presidente- ha conseguido montar una estructura básica para acometer su actividad de forma satisfactoria. Para llevar a cabo el seguimiento continuado de los pacientes (“hasta donde conocemos no hay ninguna ONG que lo haga, solo proyectos puntuales”, añade Epeldegui) que requiere la especialidad de Traumatología, las expediciones se realizan cada 3-4 semanas y tienen 8 días de duración, a excepción del periodo comprendido entre febrero de 2020 y mayo de 2021, cuando los enfermos fueron atendidos por los doctores que la ONG ha ido formando desde su llegada.
Las expediciones al país africano están integradas por traumatólogos, anestesistas y enfermeros voluntarios que, además, sufragan los gastos de sus viajes. “Todo el dinero que recibe la asociación va destinado a instalaciones y materiales quirúrgicos que donamos al hospital; no tenemos gastos de personal ni de administración”, subraya el Dr. Marti, tesorero de COEM.
Desde 2015 hasta noviembre de 2021 se han llevado a cabo casi 1.900 intervenciones quirúrgicas, se han atendido más de 16.000 consultas y se han realizado más de 8.200 curas y escayolas. Además, “se ha ampliado la actividad a otras especialidades, se ha ampliado el hospital y se está generando empleo para la población local, entre otros beneficios”, concluye el doctor Truan, secretario de la asociación, quien destaca que “todo se ha realizado en 60 campañas de 8 días de duración, es decir, tan solo 12 semanas de trabajo cada año”.
Fuente: PROA