El yoga nidra se ha ido convirtiendo progresivamente en uno de los tipos de yoga más practicados, aunque durante mucho tiempo se ha practicado en India, y es tal vez el más popular de todos en dicho país. Si quieres conocer e indagar profundamente en el yoga nidra de la mano de una de las mejores escuelas de yoga en la actualidad, haz click aquí y conocerás toda la información. Sin embargo, conocer sus beneficios es indispensable para entender la importancia actual del mismo.
Nidra significa sueño o dormir, por eso, se suele conocer en español como el “sueño yóguico”, aunque no sea exactamente la mejor definición para entender cómo se practica.
En el yoga nidra se adopta una postura totalmente acostada, sobre una colchoneta, y se hace hincapié en la concentración acerca de la respiración profunda, la relajación de la mente y el control de cada uno de los músculos, hasta el punto que se logra un estado similar al de estar dormido, pero estando siempre totalmente consciente de todo.
Por eso, lo que busca el yoga nidra es generar un estado de conexión entre el subconsciente, activado normalmente al dormir y el encargado de los recuerdos, de los sueños, las preocupaciones y hasta las fobias, con el área consciente de la mente, que está siempre presente en los estados de vigilia.
Ya desde el mismo momento en el que una persona conoce la metodología para practicar el yoga nidra -resultando conveniente acudir a cursos especializados en el tema-, se puede afirmar que 1 hora de práctica de yoga nidra equivale a 4 horas de sueño reparador, con las consecuencias positivas que esto puede tener para el descanso y la recuperación del cuerpo y la mente.
Pero desde un punto de vista más específico, el yoga nidra tiene múltiples beneficios:
El yoga nidra, cabe decir, es una de las disciplinas más complejas y que necesita mayor acompañamiento por parte de un guía con experiencia. Dar con una buena escuela o con un buen curso, puede ser el primer paso en la dirección correcta hacia obtener beneficios como los ya citados.