La compañía publicaba el pasado 2 de noviembre los resultados del tercer trimestre, con el siguiente impacto en la acción +16,47% en precio, cerrando a 25,60 USD con casi 30 millones de acciones negociadas en el día. El día anterior la acción cotizaba a 21,98 USD y negociaba 6,8 millones de acciones. El mercado puso en valor unos resultados positivos, en los que se aprecia un aumento de la demanda y se recuperan los márgenes. Además, la compañía mejoraba las estimaciones de ventas y márgenes para todo el año.
La posterior incertidumbre generada por la variante Ómicron y las consecuencias que pudieran seguir generándose en la cadena de suministro han sido suficiente para presionar al valor en bolsa, formando una figura de vuelta del 100% tras la subida que supuso la publicación de los resultados del tercer trimestre. Pensamos, sin embargo, que la caída supone una clara oportunidad de compra y que el valor no debe en ningún caso perder los 20 USD por título.
Se espera que la compañía genere unos ingresos de 5.623 millones de USD en 2021 y de 6.514 millones para 2024. Igualmente, se espera un EBITDA de 636 millones en 2021 y de 841 millones para 2024.
A nuestro entender, la caída no recoge el esfuerzo que está realizando la empresa tanto en marketing como en costes, y nos parece una corrección excesiva.
El consenso le otorga un precio medio de 28,90 USD con 13 comprar, 14 mantener y 2 ventas.
Por técnico, el valor no debe perder los 20 USD.