La planta cuenta con un sistema de generación de hidrógeno por electrólisis. Está ubicada en una parcela de 5.000 metros cuadrados, en la que se distinguen dos zonas claramente diferenciadas: proceso y dispensación. La primera incluye la producción, la compresión y el almacenamiento de hidrógeno, así como los servicios adicionales. La segunda cuenta con dos surtidores, con los que se prevén empezar con la actividad. Además, la planta está diseñada para ir sumando elementos (generación, compresión, almacenamiento y dispensación) de acuerdo con las necesidades. El diseño de la planta ha supuesto grandes retos. La normativa propia (ITC ICG 05 del reglamento de gases combustibles) incluyó las estaciones para vehículos de hidrógeno en su campo de aplicación en una modificación de junio de 2020, pero solamente reguló los aspectos administrativos. Para las cuestiones técnicas, el reglamento remite a la norma ISO 19880-1:2020. Se trata de una norma cuyo enfoque da gran importancia a las propias evaluaciones de riesgo que se deben hacer para diseñar la instalación. Un marco conceptual distinto al de una norma exclusivamente prescriptiva, además de ser de nueva aplicación para todos los intervinientes.
Indus con la producción de energía limpia Indus, como empresa de ingeniería y arquitectura con más de 70 años de experiencia defiende la producción de energía limpia y confía en que este proyecto sea la punta de lanza para nuevas instalaciones en el resto del territorio nacional.