- Aunque la situación actual no es tan grave como la causada por los confinamientos totales, crea desequilibrios, cuellos de botella y sobrecalentamiento; también provoca un cambio en los precios relativos de los bienes y servicios, así como un aumento de los precios de los productos básicos, que persistirá en 2022 y 2023
- No hay normalización en el horizonte debido al fracaso de coordinación del G7, según su análisis.
- Paradójicamente, la pandemia abre un potencial de recuperación para los sectores más afectados por las medidas sanitarias.
- El crecimiento en la Eurozona, Estados Unidos y Asia (excluyendo China) debería mantenerse por encima del potencial, aunque muy heterogéneo y supeditado a la capacidad de controlar el virus y sus efectos.
- Según nuestras previsiones, el crecimiento de Estados Unidos se ralentizará ligeramente hasta el 4% en 2022 y el 3,2% en 2023 debido al fin de las ayudas a los hogares. El crecimiento de la eurozona seguirá el mismo camino y se ralentizará hasta el 4,4% en 2022 y el 2,4% en 2023, mientras que el crecimiento chino alcanzará el 5,3% en 2022 y subirá al 5,5% en 2023. En general, se estima que el crecimiento mundial será del 4,6% en 2022 y del 3,7% en 2023.
- Prevemos una desaceleración gradual de la inflación, aunque seguirá siendo elevada, debido a la reducción del apoyo presupuestario a los países desarrollados, a las subidas de los tipos de interés oficiales a nivel mundial y a la caída del poder adquisitivo.
- Por último, la economista jefe explica que la persistencia de la pandemia implica una amplia intervención pública en la economía y advierte del impacto potencialmente negativo sobre el crecimiento a medio plazo.
ANÁLISIS
"La Reserva Federal prevé la misma tasa de inflación para una menor tasa de crecimiento del PIB. Interpretamos esto como una previsión de un tipo de interés nominal más bajo a largo plazo, así como un tipo real más bajo" afirma Mathilde Lemoine.
La economista jefe considera que, a pesar de este diferencial de inflación desfavorable para EE.UU., "la perspectiva de un crecimiento más dinámico podría ayudar al gobierno americano a imponer su línea de pensamiento enfocado en bloque, mientras que la China de Xi Jinping parece inclinarse por los intereses internos". Sin embargo, la persistencia de la pandemia aumenta la probabilidad de una disminución del crecimiento, como consecuencia de una mala asignación de recursos y de la falta de inversión en capital humano.
PREVISIONES DEL DEPARTAMENTO DE ANALISIS ECONOMICO - EDMOND DE ROTHSCHILD
Nuestra hipótesis sobre el petróleo: 69 dólares el barril a finales de 2022 y 68 dólares de media en 2023.