De hecho, IBM ya está utilizando Envizi para ayudar a optimizar el seguimiento y la generación de informes de su progreso en relación con los objetivos de la propia empresa en materia de adquisición de electricidad renovable y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Las empresas se enfrentan a una presión cada vez mayor por parte de reguladores, inversores y consumidores para que sus operaciones comerciales sean más sostenibles y socialmente responsables y para que al mismo tiempo demuestren dichas medidas de una manera sólida y verificable. De hecho, según la clasificación de las grandes corporaciones en un informe de Forrester de 2021[1], la responsabilidad social corporativa y los riesgos de sostenibilidad ambiental suponen la tercera preocupación más importante para las organizaciones. Sin embargo, los datos que las empresas necesitan entender y reportar en las distintas iniciativas de sostenibilidad siguen estando muy fragmentados y son de difícil acceso para todas las partes interesadas.
El software de Envizi automatiza la recopilación y consolidación de más de 500 tipos de datos y es compatible con las principales soluciones tecnológicas de informes de sostenibilidad. Sus paneles, fáciles de usar y personalizar, permiten a las empresas analizar, administrar e informar sobre objetivos ambientales, identificar oportunidades de eficiencia y evaluar el riesgo de sostenibilidad. Las soluciones de Envizi ayudan a agilizar la gestión de estas tareas como parte de iniciativas más amplias de informes ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), al tiempo que brindan a los usuarios información valiosa sobre sostenibilidad para fundamentar su estrategia empresarial.
Al usar Envizi con el software impulsado por IA de IBM, las empresas ahora podrán automatizar la respuesta generada entre sus iniciativas ambientales corporativas y los resultados operativos que se utilizan en las operaciones diarias, un paso crucial para hacer que los esfuerzos de sostenibilidad sean más escalables. Por ejemplo, Envizi se integrará con:
Envizi también ayudará a expandir el área de sostenibilidad de IBM Consulting, diseñada para ayudar a los clientes a acelerar la obtención de sus objetivos de sostenibilidad.
“Para impulsar un progreso real hacia la sostenibilidad, las empresas necesitan la capacidad de transformar los datos en conocimientos predictivos que les ayuden a tomar decisiones más inteligentes y procesables cada día”, ha asegurado Kareem Yusuf, PhD, General Manager, IBM AI Applications. “El software de Envizi proporciona a las empresas una fuente única confiable para analizar y comprender los datos de emisiones en sus operaciones comerciales y acelera drásticamente el creciente arsenal de tecnologías de IA de IBM para ayudar a las empresas a crear operaciones y cadenas de suministro más sostenibles”.
Disponible como una solución SaaS y ejecutable en entornos multicloud, Envizi tiene como clientes a marcas líderes como Microsoft, Qantas, CBRE, Uber, abrdn y Celestica, y su software puede aplicarse a actividades de diversas industrias.
“Como líder e innovador en el desarrollo de IA para empresas, IBM acumula décadas de experiencia ayudando a organizaciones de todo el mundo a aprovechar el poder de sus datos y actuar en consecuencia”, ha señalado David Solsky, director ejecutivo y cofundador de Envizi. “Su alcance global, la profundidad de sus recursos y la amplia experiencia de IBM nos ayudarán a escalar a un ritmo sin precedentes. Como parte de IBM, nos sentimos más seguros que nunca de que podemos lograr nuestro objetivo de proporcionar a los clientes y socios las excelentes herramientas que necesitan para reducir sus impactos operativos y optimizar para lograr un futuro con bajas emisiones de carbono”.
Más allá de sus inversiones en curso para proporcionar a los clientes el software de IA más completo que les ayude a potenciar sus iniciativas sostenibles y respaldar sus objetivos ambientales, IBM también utiliza su software para mejorar sus propias eficiencias operativas, administrar el consumo de energía e impulsar la reducción de emisiones de GEI. Estas actividades respaldan el compromiso de IBM de alcanzar cero emisiones de GEI en 2030.
[1] Forrester, "The State of Environmental Sustainability in the Fortune Global 200," January 2021
[2] Source: Forecast Watch, “Global and Regional Weather Forecast Accuracy Overview,” issued July 2021; p.2,14