Continuando con la evolución de ayer, los principales índices de la región Asia-Pacífico extienden sus caídas. El Nikkei 225 de Japón lidera los descensos (-2,80%), mientras que los movimientos a la baja son más moderados en el Kospi de Corea del Sur (-0,77%), el Shanghai Composite chino (-0,33%), el Hang Seng de Hong Kong (-0,21%).
En Europa, el mercado bursátil abrirá nuevamente con signo negativo, según la evolución de los futuros. Entre los principales índices, la mayor caída se registra en el futuro del DAX 40 alemán (-0,77%), mientras que el CAC 40 francés y el IBEX 35 español pierden en torno a un 0,3%.
En renta fija, se mantiene el predominio de las ventas en los mercados de deuda soberana de Europa y EEUU. Entre las referencias a 10 años de la Eurozona, el rendimiento del Bund alemán aumenta 1,8 pb hasta un -0,005%, aproximándose a terreno positivo por primera vez desde mayo de 2019, mientras que las TIRes de los bonos de España e Italia suben 1,9 y 3,5 pb, respectivamente. En EEUU las variaciones de yield en el Treasury a 10 años son moderadas en el inicio de la sesión, situándose en 1,877% (+0,4 pb).
El precio del oro se estabiliza en torno a 1.813 dólares por onza (-0,02%). Por su parte, el precio del petróleo Brent continúa registrando máximos de los últimos 7 años, cotizando en 87,8 dólares por barril (+0,3%), impulsado por las crecientes tensiones geopolíticas. En el mercado de divisas, el dólar se deprecia ligeramente hasta 1,134 dólares por euro (+0,14%).
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 repuntó ayer con fuerza tras la caída del viernes, alcanzando 22,79 puntos (+18,76%).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Goldman Sachs (Última sesión: -6,97%; YTD: -7,36%)
Las acciones de Goldman Sachs cayeron ayer un 7% tras la presentación de resultados trimestrales de la compañía debido a las cifras más débiles de lo esperado por el consenso del mercado. En el 4T, las ganancias trimestrales cayeron un 13% respecto al mismo periodo año anterior hasta 3.935 millones de $, equivalente a 10,81 $ por acción, por debajo de la estimación de 11,76 $ por acción.
Su evolución se vio condicionada por la desaceleración de la actividad en el mercado de valores, registrando las mesas de acciones ingresos significativamente inferiores a las proyecciones del consenso (2.700 millones de $ vs. 2.400 millones de $ estimado). A pesar de ello, los ingresos totales del banco aumentaron un 8% interanual hasta 12.640 millones de $, apoyados en el mejor desempeño de la banca de inversión y la gestión patrimonial. En concreto, los ingresos de la banca de inversión aumentaron un 45% hasta 3.800 millones de $, y los obtenidos por gestión de activos ascendieron a 2.890 millones de $. En contraste, en la división de mercados globales disminuyeron un 7% hasta 3.990 millones de $ ante el descenso superior al esperado de los ingresos de acciones.
El menor beneficio de Goldman Sachs reflejó principalmente el notable aumento de los gastos operativos (+23%) debido al incremento de los salarios para los trabajadores de Wall Street ante la mejora de las operaciones comerciales y de banca de inversión en el último año. Adicionalmente, aumentaron las reservas para litigios y costes regulatorios (182 millones de $ frente a 24 millones de $ en el 4T de 2020), y los gastos en tecnología.
El CEO de Goldman Sachs, David Solomon, señaló que la compañía alcanzó récords de ingresos y ganancias en el conjunto del año y registró los rendimientos más altos en más de una década, gracias a los resultados récord de banca de inversión y gestión de activos.
Microsoft (Última sesión: -2,43%; YTD: -10,01%)
La tecnológica estadounidense anunció ayer la adquisición de Activision Blizzard, lo que permitirá convertirse en la tercera mayor empresa de videojuegos del mundo tras Tencent y Sony. Está previsto que la operación se complete este año, una vez recibida la aprobación de los reguladores, y su importe ascenderá a 68.700 millones de $.