Porque si algo nos ha enseñado la pandemia es que la naturaleza es la mejor compañía y el aire libre el escenario ideal para respirar a pleno pulmón, la provincia de Burgos inspira con buenos motivos para escaparse a respirar este 2022 y disfrutar del aire libre y el entorno. A su red de Parques y Monumentos Naturales, que descubrir por múltiples rutas y miradores, el destino suma como novedad este año sumergirse en la Comarca de Pinares, la mayor masa forestal de pinos de España, a través de la nueva Red de Circuitos Track & Trail Comarca de Pinares.
Y es que los nuevos y buenos motivos nunca faltan para escaparse a la provincia de Burgos todo el año; pero en esta edición de la Feria Internacional de Turismo – Fitur se presentarán cinco:
1. Naturaleza, naturaleza, naturaleza
Con su envidiable catálogo de escenarios naturales, la provincia de Burgos invita a disfrutar de la naturaleza todo el año. De las Lagunas del Neila, con sus paisajes de origen glaciar, al Parque Natural de los Montes Obarenes-San Zadornil, con su Nueva York de los Bosques escondido entre montañas y desfiladeros; de las Hoces del Ebro y el Rudrón o el Cañón del Río Lobos, dibujados a merced del agua, al Geoparque de las Loras, el primer geoparque de la Unesco en Castilla y León, con sus pintorescos cortados calizos; o los Caminos del Agua, con su punto álgido en el Monumento Natural de Monte Santiago, el mayor salto de agua de la Península Ibérica, con 222 metros de altura…
Son solo algunos spots en los que merece la pena perderse para encontrar no solo bucólicas postales naturales, también templos románicos, pequeños pueblos con encanto o villas castellanas de renombre histórico. Como Covarrubias, Lerma, Poza de la Sal, Oña, Valpuesta, Frías o Puentedey, el pueblo más bonito de España 2022, localizado sobre un puente natural de piedra esculpido por el río Nela durante los últimos 90 millones de años en el corazón de Las Merindades.
3. La nueva red de Circuitos Track & Trail Comarca de Pinares
Dentro de la invitación de la provincia de Burgos a respirar y sacar cuerpo y mente de la rutina y el aletargamiento, la Comarca de Pinares se escribe este año con mayúsculas. En el maravilloso escenario natural que dibuja la mayor masa forestal de pinos de España, con más de 100.000 hectáreas que recorren el sudeste de la provincia de Burgos hacia el noroeste de Soria, salpicada de cañones, lagunas, embalses y formaciones rocosas, acaba de ver la luz un proyecto de deporte, naturaleza y aventura muy especial.
Es la nueva Red de Circuitos Track & Trail, un conjunto de recorridos, señalizados y digitalizados, para disfrutarse corriendo, caminando o en BTT, en comunión con este entorno natural único en España. Diseñados por corredores experimentados y gente local gran conocedora del terreno, su objetivo es tanto el disfrute de la actividad en sí misma como de la naturaleza, y pueden realizarse de forma individual o también con amigos y familia. En este sentido, se trata de una magnífica ubicación para iniciar a los más pequeños en el deporte y la vida activa en contacto con la naturaleza.
Los Circuitos Track & Trail son toda una novedad en el mapa nacional, por ser unos recorridos atemporales (se pueden realizar en cualquier momento); para todos los públicos (de expertos deseosos de mejorar sus marcas a iniciados que quieran hacerlos de forma recreativa); e integradores (cada circuito es un nexo de unión del recorrido particular con el resto, ya que todos ellos suman y seducen para ser realizados completamente).
4. El Camino de Santiago en la provincia de Burgos
Con su privilegiada ubicación y su rol fundamental en la historia de la vieja Castilla, la provincia de Burgos es paso obligado del Camino de Santiago que, una vez abandonado La Rioja, se introduce en estas tierras para atravesarlas de este a oeste.
Los peregrinos encuentran en la provincia Burgos un auténtico museo de arte y cultura al aire libre, en un Camino plagado de villas donde se escribió pedacitos de la historia de España.
De forma general, los pueblos burgaleses ribereños de la sirga jacobea se caracterizan por mantener una construcción lineal de sabor medieval. La primera población del tramo burgalés es Redecilla del Camino, Radecilla como decía el Códex. Lo más emblemático del lugar es su célebre Pila Bautismal, custodiada dentro de la iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Calle, la mejor de todo el Camino. Proviene del siglo XII, es románica, y asemeja una ciudad amurallada, con torres, almenas y ventanas.