Para cumplir con este objetivo, la plataforma ha medido las emisiones directas e indirectas de CO2 con el fin de conocer mejor el origen y la cantidad a compensar. Gracias a la disminución en el uso de envases no sostenibles y del desperdicio alimentario, se consiguió una reducción de las emisiones de 5263 toneladas de CO2 equivalente en 2021. Asimismo, se incrementó la eficiencia en la entrega y se impulsó el uso de vehículos eléctricos, cuyo porcentaje ha crecido un 2,24% de 2020 a 2021.
Con el objetivo de compensar las emisiones de dióxido de carbono restantes, Glovo cerró una alianza con la startup de compensación de carbono Pachama. Esto implicó la compra de "créditos de carbono”, concretamente de los proyectos de preservación forestal de la Concesión de Nueces de Brasil y Madre de Dios en Perú, así como el Proyecto de Conservación Forestal de Jari Pará en Brasil. La combinación de estas iniciativas permitió compensar la huella de carbono de Glovo en un 25% a finales de 2020 (34.321 toneladas de CO2 equivalente en 2020).
A través del nuevo acuerdo alcanzado con South Pole en 2021, la compañía ha incrementado sus iniciativas de compensación para cubrir el 100% de las emisiones en toda su cadena de valor (82.028 toneladas de CO2 equivalente en 2021). Algunos de estos proyectos se desarrollan en los mercados en los que está presente Glovo, como Kenia y Ghana. Estas iniciativas consisten en la preservación de los bosques, promoción de la agricultura sostenible, fomento de estufas energéticamente eficientes y uso de energías renovables entre otras.
Más allá de la neutralidad en carbono
La compañía ha utilizado este hito para establecer objetivos aún más ambiciosos. Entre ellos se incluyen aumentar el packaging sostenible para que esté presente en más del 92% de sus pedidos, fomentar que la mayor parte de los vehículos de reparto no sean de combustión y utilizar el 100% de la electricidad procedente de fuentes renovables en las instalaciones de la compañía para 2030.
Glovo ha establecido estos objetivos de reducción de emisiones a través de la iniciativa Science Based Targets (SBTi). Las compensaciones de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las operaciones de Glovo se adaptarán para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados, hito alineado con el acuerdo de París 2030.
Para ello se establecen diversas medidas:
Para alcanzar estos objetivos en 2030, la plataforma tecnológica ha definido las siguientes estrategias:
En palabras de Sébastien Pellion, Head of Social Impact & Sustainability de Glovo: “Alcanzar nuestro objetivo de neutralidad en carbono es el comienzo del viaje de Glovo para luchar contra el cambio climático. Consideramos que estas medidas son esenciales para garantizar el futuro del planeta y, por lo tanto, de Glovo. Agradecemos la labor de empresas como Pachama que hacen posible la compensación de emisiones de forma fiable gracias a la tecnología que combina inteligencia artificial e imágenes por satélite para verificar la fiabilidad de los proyectos de reforestación”.
Glovo es parte del UN Global Compact Climate Ambition Accelerator y signatario oficial de The Climate Pledge (TCP) comprometiéndose a descarbonizar y alcanzar el cero neto para 2040 o antes.