Problemas de recursos humanos en la atención a los residentes
Cada comunidad autónoma demanda diferentes figuras profesionales y distintas intensidades horarias e incluso otras formas de cálculo que varían de una comunidad a otra. En algunas comunidades se establecen exigencias diferentes según el nivel de dependencia de los usuarios o se distingue entre el personal de “atención directa” (el que presta atención en las actividades de la vida diaria de los residentes) y “atención indirecta” (limpieza, lavandería, cocina, administración o mantenimiento, entre otros). Desde Inforesidencias.com muestran algunos ejemplos de la gran diversidad de formas de cálculo:
* Esta situación sólo se da en el País Vasco, donde Vizcaya y Guipúzcoa, que se rigen por convenios provinciales propios, han ido reduciendo las horas de convenio hasta en 200 horas con respecto al estatal.
Ratio general trabajadores y residentes
Este indicador, que aparece en las normativas autónomas salvo Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia y Navarra, revela cuánto personal tiene que trabajar en la residencia relatando la totalidad de la plantilla.
Y es que, Inforesidencias.com es el único portal en internet que permite comparar residencias teniendo en cuenta la ratio de personal, es decir saber con cuántos trabajadores cuenta una residencia en relación con el número de residentes.
Comunidad |
Distingue entre niveles de dependencia |
Ratio General |
Precio medio |
Andalucía |
Sí |
Entre 0,25 y 0,40 |
1.825,32 € |
Aragón |
No |
0,35 |
1.576,89 € |
Asturias |
Sí |
Entre 0,20 y 0,47 |
1.683,00 € |
Canarias |
Sí |
Entre 0,25 y 0,40 |
1.735,23 € |
Cantabria |
No |
Aprox. 1,6h/día por residente |
1.689,26 € |
Castilla y León |
Sí |
Ocupación x 0,046 cuentan sólo trabajadores de alta laboral |
1.472,74 € |
Castilla La Mancha |
No |
1 auxiliar presente por cada 6 residentes |
1.418,15 € |
Catalunya |
Sí |
0,25 normativa básica hasta 0,56 |
1.847,60 € |
Comunidad-Valenciana |
No |
Entre 0,41 a 0,54* |
1.636,87 € |
País Vasco |
Sí |
Entre 0,235 y 0,36 |
2.148,15 € |
Extremadura |
Sí |
Un Auxiliar por cada 20, 10 o 7 residentes según el tipo de residencia. |
1.248,00 € |
Galicia |
No |
Entre 0,20 y 0,35 |
1.616,89 € |
Baleares |
No |
0,23 más personal específico |
1.883,08 € |
Madrid |
No |
Entre 0,25 y 0,35 |
1.952,83 € |
Murcia |
No |
Entre 0,10 y 0,25 |
1.637,30 € |
Navarra |
Sí |
0,35 a 0,40 más personal específico |
1.989,24€ |
La Rioja |
No |
0,28 a 0,47 |
2.003,33€ |
*La ORDEN 1/2010, de 18 de febrero establece que las ratios se ajusten a los criterios del Consejo Territorial del SAAD.
Inforesidencias.com, único buscador/comparador de residencias de tercera edad con más de 20 años de experiencia, incorpora, como uno de los elementos de transparencia de las residencias asociadas, la posibilidad de compartir con quien busca plaza cuántos trabajadores tiene la residencia por cada diez residentes.
Según Anna Cebrián, directora de márketing de Inforesidencias.com, “saber cuánto personal tiene una residencia debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir la que consideras más adecuada. Cada vez son más las residencias que comparten este dato lo que permite a quien busca residencia poder hacer una comparación cierta”.
Carles Reixach, trabajador social y responsable de contenidos del portal, apunta que “en los viajes que ha organizado Inforesidencias.com a varios países del mundo hemos observado que en muchos el dato de cuánto personal trabaja en cada residencia es algo que se comparte tanto desde las webs de las propias residencias como desde las de las administraciones que las inspeccionan. En España el esfuerzo por aportar transparencia a las residencias está surgiendo desde el propio sector geroasistencial con el apoyo de plataformas on-line como Inforesidencias.com”.
*Fuentes de referencia. Las normativas de las comunidades, así como los estudios elaborados por asociaciones como CEAPs y FED o la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.