Según datos publicados por la consultora IRI (diciembre 2021) Smileat se posiciona como la segunda marca en cuota de mercado en alimentación infantil ecológica y como la marca que más ha crecido de toda la categoría. Ha batido el record de crecimiento en el canal retail incrementando su posición, por encima del 50% frente al 1% del resto de la categoría (tarritos y pouches). Al mismo tiempo, continúan siendo líderes en rotación con sus dos productos estrella; “Smilitos”y “Tarritos salados”
La marca Smileat está presente en los lineales de las principales superficies de alimentación (hipermercados y supermercados) y desde 2021. Ha ampliado, además, su presencia regional al cerrar acuerdos estratégicos con Consum, Masymas, Deza, Plaza, Druni y Dealz.
En junio del año pasado, cerraron una ronda de financiación por 1,8 millones de euros en una operación de ampliación de capital liderada por Creas, en la que también participaron Quadia (con el mandato de Inversión de Impacto de la Fundación Daniel y Nina Carasso), Tech Transfer Agrifood (gestionado por Clave Capital) y los accionistas minoritarios que han acompañado al proyecto en todas sus fases, demostrando así su fuerte compromiso la compañía.
Para Alberto Jiménez, co-fundador y socio de Smileat, “2021 ha sido un año muy satisfactorio en el que hemos afianzado nuestro posicionamiento como marca nacional líder en alimentación infantil ecológica en España y en el que hemos entrado en nuevas categorías de cereales y snacks para niños con nuestra marca TRIBOO. Esto nos hace encarar los dos próximos años con una clara apuesta por seguir innovando en la gama de bebé y en dar continuidad a TRIBOO, nuestra marca dirigida a niños un poco más mayores. Además, hemos cerrado un gran año con un crecimiento fuerte en e-commerce tanto en España, como en Portugal, a la vez que seguimos avanzando en la expansión internacional en Europa y Medio Oriente”.
Por otra parte, Smileat ha inaugurado este año su nueva oficina central en Madrid y ha reforzado su estructura empresarial dimensionándola al crecimiento actual del negocio y las buenas previsiones futuras.
El lanzamiento de TRIBOO hace pocos meses, ha sido la gran apuesta estratégica de 2021: una nueva marca de cereales y snacks 100% ecológicos con 0% azúcar añadido y sin edulcorantes, que utiliza por primera vez en la categoría ingredientes tan innovadores como es, en el caso de los cereales, la harina de legumbres, la fibra de raíz de achicoria y la inulina. El snack, por su parte, está elaborado por 100% fruta horneada a fuego lento. Una nueva marca dirigida a niños a partir de los dos años aproximadamente, que ha nacido con gran potencial y que hoy un cuatrimestre después de su lanzamiento-, está presente en los lineales de Carrefour, Alcampo, Veritas, Casa Ametller, Leclerc, Herbolarios Navarro, numerosas farmacias y tiendas ecológicas.
Comprometidos con la sostenibilidad
Smileat afianza sus credenciales de sostenibilidad con el objetivo de contribuir a un impacto positivo en la agenda 2030. Para Alberto Jiménez, co-fundador y socio, “el compromiso con la sostenibilidad pivota en nuestra misión de ofrecer alternativas a nuestros consumidores siendo respetuosos con la naturaleza. Por ello, apostamos por un abastecimiento estratégico sostenible con materia prima 100% ecológica en colaboración con agricultores y ganaderos de proximidad y, desde I+D+i, trabajamos para ofrecer siempre recetas más saludables y equilibradas para los niños en envases lo más sostenibles posibles”.
El pasado 2021 ha sido, además, un año de grandes logros en esta materia:
En 2020, la marca se posicionó como la primera empresa de alimentación infantil que consiguió tener todos sus envases en su versión más sostenible, al haber llevado a cabo una conversión completa de envases a compostables y/o reciclables.
Bajo su premisa de “alimentemos la honestidad” la marca será pionera en 2022 del lanzamiento del proyecto Origen, una aplicación que permitirá identificar por primera vez en España la procedencia de la materia prima utilizada por una marca de alimentación infantil. La plataforma será accesible desde su web y ubicará en el mapa el origen de sus ingredientes, así como el de la fabricación de sus productos y aportará información adicional sobre el proceso de elaboración, la certificación ecológica y la reciclabilidad de sus envases.