En el caso de España, 18 universidades o centros de investigación que acogen proyectos de investigadores en el marco de pruebas de concepto recibirán financiación. Ver el listado completo de beneficiarios.
Este tipo de financiación se considera una prioridad, ya que este régimen solo está abierto a los investigadores que reciben o han recibido previamente financiación del Consejo Europeo de Investigación, a través de las subvenciones de inicio, de consolidación, avanzadas o de sinergia. Los beneficiarios de las subvenciones de prueba de concepto del CEI las utilizan de diversas maneras: para verificar la viabilidad práctica de los conceptos científicos, explorar oportunidades de negocio o preparar solicitudes de patentes. Estos son algunos de los ejemplos de las últimas investigaciones subvencionadas en ámbitos muy diversos: un modelo biopsicosocial para descubrir y comprender las causas que pueden llevar a los adolescentes a tener un comportamiento nocivo, el uso del poder de las burbujas para conseguir un tratamiento más sostenible de las aguas residuales, o un proceso para ayudar a los médicos a leer y analizar el ADN en tiempo real.
Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, ha declarado al respecto: «Ha concluido otra ronda de subvenciones de prueba de concepto del CEI, financiadas por Horizonte Europa. Esta financiación complementaria ayuda a los beneficiarios de subvenciones del CEI a salvar la brecha entre la investigación en las fronteras del conocimiento y el mercado, aportando beneficios concretos a la industria y abordando las necesidades sociales en Europa y fuera de ella».
Una encuesta reciente muestra que los investigadores a los que se conceden las subvenciones de prueba de concepto son especialmente emprendedores: la mitad de ellos participan en actividades de transferencia de conocimientos o en otras iniciativas empresariales. Puede obtenerse más información en el presente comunicado de prensa del CEI.