Las organizaciones maduras que han invertido en infraestructura local suelen aprovechar esa inversión para crear su nube privada que deben seguir siendo soportada, gestionada y, eventualmente, actualizada o reemplazada. La responsabilidad de la seguridad en una nube privada recae directamente sobre los hombros de la organización, desde la seguridad física hasta el cifrado y la ciberseguridad de la red. Como las nubes privadas suelen ser propiedad de la organización, no se comparte la infraestructura, no hay problemas de multitenencia y no hay problemas de latencia.
¿Pero qué pasa si su empresa cuenta con datos y aplicaciones sensibles y no se puede permitir una parada en el servicio?
En su forma más simple, un Cloud Privado de Tecsens es un servicio que está completamente controlado por una sola organización y no se comparte con otras. Mientras que una nube pública es un servicio de suscripción que también se ofrece a todos y cada uno de los clientes que quieran servicios similares. Al igual que con la Tv por cable, la información de un cliente no se comparte con otros; en una nube privada la información de cada "inquilino" está aislada de los demás.
En Tecsens disponen de entornos Cloud Privados para organizaciones empresariales donde poder alojar todos los sistemas de información y aplicaciones:
Tecsens también ofrece servicios de:
Hoy en día, las empresas se están pasando a la nube para sus aplicaciones empresariales más críticas. Es una forma excelente de prestar servicios de TI de forma más rápida y rentable. Cuando buscan una opción de nube segura, las organizaciones suelen elegir las nubes privadas. Aunque las empresas eran un poco reticentes a migrar a la nube privada en un principio, rápidamente se ha convertido en el modelo de nube más seguro.