El sistema SELF tiene por objetivo acelerar la transición de puertos y aeropuertos hacia la sostenibilidad y automatización. El sistema se compone de unos vehículos (o bogies) guiados y propulsados por los carriles donde está instalado el motor lineal. Esta tecnología ha sido desarrollada junto al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Este motor lineal, 100% eléctrico y que puede ser operado de forma totalmente automatizada, de forma similar a los sistemas de intralogística que podemos encontrar en los almacenes logísticos, reduciendo emisiones y mejorando la eficiencia de la operativa portuaria.
Con el objetivo de demostrar la capacidad de la tecnología y su impacto en aplicación portuaria, el proyecto piloto se instalará en el Puerto de Sagunto. Un entorno privilegiado para acercar al máximo la tecnología al entorno de aplicación final. El prototipo consiste en una lanzadera de 100 metros donde el motor lineal será sometido a varias misiones que validen la funcionalidad del sistema.
David Pistoni, co-fundador y director ejecutivo en ZELEROS destaca: “Las tecnologías de hyperloop son aplicables también a otros sectores, como el portuario, y con este piloto pionero en el mundo demostraremos y optimizaremos el sistema SELF, acelerando el camino hacia su comercialización que permitirá implementarlo en puertos de todo el mundo.”
Aurelio Martínez, Presidente de la APV destaca: “la concesión de este espacio a la start-up valenciana ZELEROS reafirma el compromiso de Valenciaport con la innovación. Los puertos son espacios de innovación que acogen experiencias innovadoras como la de Zeleros; así es como se avanza hacia operativas cada vez más sostenibles, eficientes y seguras. Y por supuesto, con este proyecto, el Puerto de Sagunto lanza el mensaje claro de identificarse como un enclave industrial e innovador de referencia del Mediterráneo para las próximas generaciones.”
Además de ZELEROS, en este proyecto participa también CIEMAT y la empresa polaca Magneto, especializada en la fabricación de aceros eléctricos. El proyecto está apoyado por el programa europeo Eureka-Eurostars y está cofinanciado por el CDTI, Centro para el Desarrollo de la Tecnología Industrial; el NBCR, Centro Nacional de Investigación y Desarrollo de Polonia. Así pues, el proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UE, allanando el camino para construir un futuro con bajas emisiones de carbono y una movilidad y operativa portuaria más sostenible.