No es de extrañar que la aversión al riesgo domine los mercados de divisas en respuesta a las noticias de esta mañana. La venta de activos de riesgo ha sido liderada por el propio rublo ruso, el cual ha caído más de un 8% en un momento dado hasta alcanzar un nuevo mínimo histórico, aunque ha recuperado parte de estas pérdidas desde entonces. La mayoría de las principales divisas de Europa Central y del Este han seguido el ejemplo del rublo, bajando más de un 1% respecto al dólar en el día, y la mayoría del resto de divisas de los mercados emergentes también se han depreciado. Los movimientos de las principales divisas se han contenido por el momento, aunque se han observado bajadas superiores al 0,5% en las divisas de mayor riesgo, especialmente la corona noruega y los dólares australiano y neozelandés. El euro y la libra esterlina también han bajado un 0,5% aproximadamente, mientras que el dólar estadounidense y el yen japonés, consideradas divisas de refugio seguro, han mostrado un mejor desempeño, como cabe esperar en periodos de incertidumbre.
Los líderes de todo el mundo han respondido amenazando con medidas más duras contra Rusia. Se dice que la Unión Europea está preparando "sanciones masivas" contra el país, y es casi seguro que Estados Unidos y Reino Unido, entre otros, harán lo mismo. Esta situación ha provocado una fuerte subida de los precios del petróleo, y ahora se encuentran en máximos de 8 años, por encima de 103 dólares el barril. El impacto en la política monetaria a largo plazo es menos claro. Si bien vemos el desarrollo de la situación como inflacionista, la incertidumbre ha hecho que los mercados reduzcan las expectativas sobre las subidas de tipos de interés: los mercados de futuros valoran ahora a penas con una probabilidad del 20% una subida de 50 puntos básicos por parte de la Fed en marzo, y ven solo un 80% de posibilidad de que la subida sea de 25 puntos básicos.
Aunque los movimientos en las principales divisas se han contenido en gran medida, el camino de menor resistencia para las divisas de mayor riesgo es más bajo a medida que se desarrollan los acontecimientos en Ucrania. Desgraciadamente, la situación parece empeorar en vez de ir a mejor, y la venta de los activos de riesgo parece tener más margen de maniobra a corto plazo. Los inversores estarán muy atentos al desarrollo de los acontecimientos y esperamos que los mercados sigan siendo muy sensibles a las noticias. Si no lo eran antes, las noticias de Ucrania serán, sin duda, el principal motor en el mercado de divisas durante un tiempo.