Con el objetivo de ayudar en el acceso a un inmueble en propiedad a todos aquellos cuyos ingresos actuales sean insuficientes para asumir dicha inversión, Solvia ha lanzado una campaña compuesta por 2.200 viviendas a precios rebajados adaptados al nuevo SMI.
En concreto, la cartera seleccionada cuenta con un coste máximo de 99.000 €. Es decir, unos 310€/mes, si tomamos como referencia una hipoteca a 25 años y aportando el 20% de ahorros. Teniendo en cuenta que, según el Banco de España, la cantidad destinada a las cuotas hipotecarias no debería superar el 30% de los ingresos mensuales, se trataría de una cifra asumible para aquellos que cobren los 1.166,7 €/mes (unos 1.030€ netos) del Salario Mínimo Interprofesional de 2022, ya que, haciendo este cálculo, el desembolso mensual máximo que deberían aportar para su vivienda sería también, precisamente, de unos 310€.
La promoción de Solvia ofrece inmuebles residenciales de todo tipo, especialmente pisos y chalés, con una superficie media de 136 m2 y repartidos por toda la geografía española. Las comunidades autónomas con mayor número de viviendas son Comunidad Valenciana (751), Andalucía (308), Cataluña (294), Región de Murcia (288), Castilla-La Mancha (164), Aragón (101), Castilla y León (84), Galicia (52) y Principado de Asturias (42).
Por provincias, la costa de levante es la zona con más inmuebles disponibles, ya que Alicante (353), Murcia (288) y Valencia (286) representan el 42,16% de la promoción, seguidas de Almería (124), Tarragona (116) y Castellón (112).
Con relación a su precio, situado en los 66.200 € de media, las regiones con el coste medio más bajo son Principado de Asturias (58.785€), Castilla- La Mancha (62.270€) y Aragón (62.392€). A nivel provincial, Toledo (60.224€), Valencia (62.412€) y Zaragoza (62.436€) serían también las zonas más económicas para comprar un inmueble.