El documento es el resultado de un Grupo de Trabajo de Cotec que se formó en abril de 2021. El objetivo era reflexionar sobre retos y necesidades para implantar un modelo de economía circular en España y, en concreto, debatir sobre cómo la reparación de los productos puede contribuir a impulsar ese nuevo modelo de producción y consumo más sostenible. Coordinados por la compañía Exxita Be Circular, participaron en este grupo de trabajo un total de setenta expertos, en representación de más de cuarenta organizaciones Miembros de Cotec, tanto del sector privado como de la Administración.
Estas fueron las entidades participantes: Acció (Agència per a la Competitivitat de l'Empresa); ADIF; Agencia Gallega de Innovación; Alianza 4 Universidades; ArcelorMittal Innovación, Investigación e Inversión; Ayming; Ayuntamiento de Gijón; Ayuntamiento de Madrid; Ayuntamiento de Málaga; Ayuntamiento de Valladolid; Comunidad de Madrid (Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación); Consejo General de Economistas; Consejo Superior de Deportes; Diputación Provincial de Málaga; EDP España; EY; FI Group; Fundación Atlético de Madrid; Fundación Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA); Fundación Ramón Areces; Fundación Tecnalia Research & Innovation; Gobierno de Aragón (Consejería de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento); Gobierno de Canarias (Agencia Canaria de Innovación y Sociedad de la Información); Gobierno de Navarra (Dirección General de Innovación); GSK; HP; Huawei; Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla León (ICE); Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE); Junta de Andalucía; Junta de Extremadura; Mapfre; Mckinsey & Company; Orange España; Patentes Talgo; Repsol; SEPI; SODERCAN (Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria); SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial); Telefónica; y ThyssenKrupp Elevator Innovation Center.