Esta solución totalmente innovadora ya ha sido reconocida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico al incluir el servicio de remotorización y reciclado de flotas de transporte urbano en su II Catálogo de Buenas Prácticas en Economía Circular. De este modo, los motores de BeGas son un ejemplo a seguir para otras empresas que quieran sumarse a la transición ecológica.
Gracias a estos propulsores, que cuentan con la homologación Euro VI Step E, la más avanzada de la UE para equipos de combustión, se disminuyen drásticamente las emisiones contaminantes del transporte urbano pesado. De hecho, reducen en más de un 90% los niveles de partículas en suspensión y de NOx. Además, logran niveles de ruido un 50% inferiores a los emitidos por los vehículos diésel, lo que contribuye a la disminución de la contaminación acústica en las ciudades.
El precio es otro de los principales beneficios de la propuesta de BeGas que, además de permitir un ahorro de hasta el 36% en gastos de combustible, ofrece a empresas y administraciones la oportunidad de reutilizar sus flotas de vehículos. Esto convierte el servicio en accesible para todas las corporaciones locales, incluso a aquellas con menos presupuesto. Asimismo, la sencillez del transporte y suministro del autogás y del biopropano hacen que sea una opción ideal también para las regiones más remotas.
Estas características posicionan a los motores BeGas como la mejor opción para que las administraciones locales avancen hacia la movilidad sostenible, a la vez que aceleran la descarbonización de las ciudades potenciando el uso de energías alternativas menos contaminantes en el transporte, responsable – en todas sus formas – de aproximadamente una cuarta parte de las emisiones globales de efecto invernadero.