La inversión realizada por Malvón en 2021 se concentró en acelerar el plan de expansión de la marca con la apertura de nuevas tiendas -fundamentalmente en España- y en comenzar a abrir mercado en Portugal, así como en mejorar la eficiencia del obrador y en la puesta en marcha de nuevos proyectos tecnológicos orientados a la transformación digital de la compañía.
Aperturas 2021
De las 33 tiendas abiertas en 2021, 9 son propiedad de la compañía y 24 son franquiciadas. La marca finaliza así el año con presencia en 8 comunidades autónomas y en 13 ciudades españolas. De todas, la Comunidad de Madrid es la primera en la que abrió un establecimiento en 2017 y en la que tiene una presencia más relevante este año abriendo 18 tiendas, seguida de Andalucía con 5 establecimientos, la Comunidad Valenciana y Aragón con 3, Cataluña con 2 y Baleares y Región Murcia con 1 unidad.
Así, la marca llegó al final del ejercicio 2021 con un total de 65 establecimientos abiertos con la siguiente distribución:
España: 64
Portugal: 1
Malvón es, además, un generador activo de riqueza ya que desde su apertura en 2017 ha contribuido a ella creando 350 puestos de trabajo. Al cierre del presente ejercicio ha duplicado la plantilla con 185 nuevas contrataciones, de las cuales 115 pertenecen al personal de tiendas y el resto a servicios centrales y obrador.
Para Alejandro Polo, cofundador de Malvón, la marca cierra un año clave “en el que hemos afianzado nuestro liderazgo tanto en facturación como en número de tiendas abiertas. A partir de ahora, nuestra hoja de ruta pasa por continuar creciendo a triple digito en términos de venta, seguir adelante con nuestro plan de expansión y llegar a los 105 establecimientos, lo que supone 40 aperturas más; para lo que nos gustaría explorar la llegada a centros comerciales y la consolidación de tiendas a pie de calle en ciudades como Barcelona. En términos de internacionalización, Polo comenta que la intención es “replicar el modelo de éxito alcanzado en España y abrir en torno a 6-8 tiendas en Portugal, desde donde se está comenzando a afianzar este paso”.
Previsiones 2022
Para este año en curso, Malvón tiene previsto inaugurar un nuevo obrador con capacidad cinco veces superior al actual, que permitirá digitalizar y hacer mucho más eficientes algunos de los procesos que todavía hoy son manuales e integrarlos en la cadena de producción (del obrador a la tienda); permitiendo que la marca actúe de una manera más controlada y automatizada, sin perder la esencia artesanal clave en el valor añadido del producto.
De la misma manera, Malvón seguirá invirtiendo en I+D+i, por lo que prevé lanzar nuevos desarrollos de producto, destinados a diversificar el portfolio y maximizar las ventas de las tiendas. Además, continuará invirtiendo en promoción. Para ello, están previstas diferentes campañas de marketing digital enfocadas a optimizar el retorno de la inversión y a mejorar el customer journey del consumidor, dirigiéndolo hacia un modelo de omnicanalidad. Al mismo tiempo, Malvón apostará por hacer la marca más visible en nuevos soportes como TV y mobiliario urbano.
Alejandro Polo concluye, “estamos enfocados en continuar optimizando nuestra eficiencia operativa, para ello durante el año dispondremos de un nuevo obrador que nos va a permitir obtener sustanciales sinergias en nuestros procesos productivos”.