“Entre los miembros del Foro hay pequeñas, medianas y grandes organizaciones de toda España y de muy diversos sectores: sanidad, educación, administraciones públicas, financiero, alimentación, industria, tercer sector… Y eso es muy importante, porque le va a dar transversalidad a las temáticas que abordemos y diferentes puntos de vista que van a enriquecer el debate”, aseguró durante el encuentro Susana Fábregas, directora de Vida Asociativa del Club Excelencia en Gestión y organizadora del Foro de Sostenibilidad.
Forman parte de este grupo de trabajo otros nombres reconocidos a nivel nacional como Central Lechera Asturiana, la Junta de Castilla y León, Enagás, Eulen, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), Grupo Antolín, Grupo Social Once, Hermanas Hospitalarias, Ibercaja, Manpower o Siemens, además de varios ‘mercas’ de la red de Mercasa, entre otros muchos.
Temáticas
Todos los temas que se abordarán a lo largo de sus reuniones girarán en torno a la sostenibilidad, teniendo en cuenta los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) como parte de un sistema de gestión global de las organizaciones, con el fin último de crear un modelo de mínimo común denominador que abarque lo que podrían hacer las organizaciones en las 3 dimensiones con ejemplos reales de organizaciones diferentes
De hecho, en esta primera reunión se han puesto en común los temas de mayor interés para los participantes, entre los que están los siguientes: cómo implantar y extender la cultura de la sostenibilidad en la organización; medidas de compliance y buen gobierno; proyectos de economía circular; sostenibilidad en la cadena de valor; y, sobre todo, cómo poder medir el impacto que todas estas fórmulas pueden tener en una organización, empresa, entidad o institución. Todo ello se tratará en las futuras reuniones del Foro, trabajando en un entorno estable y participativo, en el que sea constante la cocreación de todos sus miembros, es decir, que escuchen y aporten para resolver retos conjuntamente.
El Foro de Sostenibilidad del Club Excelencia en Gestión se suma al grupo de foros de benchmarking (sectoriales y temáticos) promovidos por esta organización, que trabajan para mejorar y transformar la gestión a través del aprendizaje y el intercambio en sectores concretos como el de la sanidad, la educación primaria y secundaria, las universidades, las administraciones públicas y en ámbitos de gestión transversales e intersectoriales. Siempre compartiendo conocimientos, experiencias y buenas prácticas, y donde se promueve el debate para conseguir una resolución conjunta de retos y preocupaciones.