En la región Asia-Pacífico predomina el signo negativo en las bolsas, a excepción del Kospi surcoreano que sube un 0,40%. El mayor retroceso entre los principales índices se registra en el Hang Seng hongkonés (-1,03%), mientras que las pérdidas son más moderadas en el Nikkei 225 japonés (-0,73%), el Shanghai Composite (-0,38%), el ASX 200 australiano (-0,20%) y el Sensex indio (-0,10%).
En Europa, el mercado de futuros refleja subidas en los principales índices bursátiles del continente excepto en el CAC 40 francés, que cede un 0,1% antes de la apertura de la bolsa. No obstante, los movimientos en todos los casos son moderados. El futuro del IBEX 35 español sube un 0,1% y el del DAX 40 alemán un 0,5%.
En renta fija también se observan variaciones de yield poco significativas en los mercados de deuda soberana europeos. La rentabilidad del Bund alemán a 10 años aumenta 0,4 pb a un 0,645%, frente a las caídas de las TIRes de los bonos al mismo plazo de Italia (-0,2 pb), Francia (-0,1 pb) y España (-0,1 pb). En el caso del mercado secundario estadounidense, el Treasury a 10 años reduce su rendimiento en 1,6 pb hasta un 2,332%.
El oro recuperó ayer un 0,7% a medida que los inversores retomaban posiciones en activos refugio, si bien hoy ha iniciado la sesión con un retroceso de un 0,4% hasta 1.925 $. Por su parte, la cotización del petróleo cae significativamente ante las señales de que EEUU está considerando liberar reservas nuevamente para hacer frente al aumento de los precios y la escasez de suministros; en este contexto, el barril de Brent desciende por debajo de 110 $ por barril (-3,6% respecto al cierre de ayer). En el mercado de divisas, el dólar continúa con su senda de depreciación por cuarta sesión consecutiva, elevándose la cotización del cruce eurodólar a 1,117 (+0,1%).
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 repuntó ayer un 2,28% a 19,33 tras cuatro sesiones consecutivas a la baja.
Los indicadores adelantados de la actividad económica de China han mostrado una significativa desaceleración en este mes de marzo, situándose nuevamente en terreno de contracción (